_
_
_
_
Por la ausencia de extraordinarios

El beneficio neto de Yahoo cayó un 65,3% en 2013

La CEO de Yahoo, Marissa Mayer durante el pasado CES) en Las Vegas, el 7 de enero de 12014.
La CEO de Yahoo, Marissa Mayer durante el pasado CES) en Las Vegas, el 7 de enero de 12014. REUTERS

El beneficio neto de Yahoo se hundió un 65,3% en 2013 con respecto al año anterior hasta quedar en 1.366 millones de dólares, unos 1.000 millones de euros. Esta gran diferencia interanual en el beneficio neto de Yahoo provino, fundamentamente, del flujo de capital que generó la venta de las participaciones que la empresa poseía de la compañía china Alibaba.

La empresa estadounidense facturó 4.680 millones de dólares (3.425 millons de euros) los últimos doce meses, una caída del 6,1% o en torno a 300 millones menos que en 2012. Sus gastos operativos, no obstante, se redujeron un 7,4%, lo que compensó en parte la pérdida de ingresos. Así, los beneficios por operaciones subieron ligeramente, en un 3,9%.

La operación se cerró en septiembre de 2012 por 7.600 millones de dólares, de los que la mayoría se repartieron entre los accionistas y 2.755 millones computaron como “otros ingresos” en el balance de la empresa.

Los números de Yahoo estuvieron en sintonía con las previsiones de los analistas de Wall Street, si bien sus activos se desplomaron hasta cerca de un 6 % en las negociaciones realizadas tras el cierre del mercado neoyorquino.

En el último trimestre de 2013, el beneficio neto de Yahoo sí creció, un 27,8%, con respecto al mismo periodo de 2012, y supuso más de 348 millones para la empresa, que ingresó en esos tres meses 1.265 millones de dólares, un 5,9% menos que un año antes.

En la recta final del año, Yahoo obtuvo un 48% más de ingresos derivados de intereses patrimoniales, lo que tuvo un impacto positivo en su beneficio trimestral.

“Estoy animada por el rendimiento de Yahoo en el cuarto trimestre y en 2013 en general. Continuamos viendo estabilidad en nuestro negocio y nuestras inversiones nos han permitido llevar hermosos productos a nuestros usuarios y establecer una base sólida para el crecimiento de los ingresos”, dijo la consejera delegada de la compañía, Marissa Mayer.

Entre octubre y diciembre, Yahoo actualizó su plataforma web de Yahoo Finance, así como de su servicio de correo electrónico, y adquirió ocho empresas tecnológicas como Aviate, Evntlive o Bread Labs.

Yahoo trata de retomar la senda del crecimiento de la mano de Marissa Mayer, quien se hizo con los mandos de la empresa en 2012 después de un período de inestabilidad y numerosos consejeros delegados que no lograron impulsar los ingresos del, en otro tiempo, líder de internet.

Mayer hizo una profunda reestructuración de la plantilla con el despido de centenares de empleados, con el objetivo de reducir costes y mejorar la productividad, al tiempo que puso hincapié en mejorar la competitividad de Yahoo en servicios para móviles.

El último en abandonar Yahoo fue su jefe de operaciones, Henrique de Castro, que dejó la compañía el 16 de enero tras ser contratado por Mayer para ser su número 2 en 2012

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_