_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El desafío chino de Apple

Puede que Apple sea un jugador dominante en la venta de smartphones en la mayor parte del mundo, pero aun así es un segundón en China. Las decepcionantes ventas globales aumentan la presión sobre el fabricante del iPhone para ganar terreno en la República Popular. A pesar de que su acuerdo con China Mobile debería dar un impulso, los rivales de menor coste limitarán su cuota de mercado.

El iPhone sigue representando más de la mitad de los ingresos de Apple, pero las ventas se están desacelerando. La compañía vendió 51 millones de teléfonos móviles en los últimos tres meses de 2013, solo el 7% más que en el mismo periodo del año anterior. El consejero delegado, Tim Cook dice que Apple necesita un negocio “razonable” en el mercado de teléfonos inteligentes más grande del mundo.

El esperado acuerdo con China Mobile, formalizado a principios de este mes, debería ayudar. Sin embargo, Apple todavía se enfrenta a una dura tarea. Si su cuota de mercado en China se mantuviera sin cambios, las ventas del iPhone probablemente serían de cerca de 29 millones de dólares este año. Aumentar su cuota de mercado al 10% le obligaría a vender otros 14 millones de teléfonos. Aun así, todavía estaría por debajo de rivales locales como Lenovo y Yulong.

Otra dificultad es que los consumidores chinos están cambiando a modelos más baratos. Gartner espera que los ganadores de este año sean los teléfonos de gama baja del tipo Xiaomi, así como los jugadores con nombres como Big Cola y Little Spicy.

Es poco probable que se una a esa lucha: aunque su nuevo modelo 5C más barato se vende por unos 750 dólares. Mantener los precios premium permitirá a la empresa defender los márgenes de beneficio que son muchas veces los de sus rivales más baratos. Pero fiel a esa estrategia también limitará su capacidad para ganar cuota de mercado. Puede que los inversores que esperan que China haga remontar las ventas mundiales del iPhone terminen decepcionados.

Archivado En

_
_