_
_
_
_
La prima de riesgo baja ligeramente tras el éxito del Tesoro

El Ibex cede un 0,75% y no consigue mantener los 10.300

Un hombre reacciona en la sede del Korea Exchange Bank junto a unas pantallas informativas que muestran el índice Kospi en Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo
Un hombre reacciona en la sede del Korea Exchange Bank junto a unas pantallas informativas que muestran el índice Kospi en Seúl (Corea del Sur). EFE/ArchivoEFE

La anunciada corrección tras el rally con el que el Ibex comenzó el año está aquí. El selectivo español no ha sido capaz de conservar los 10.300 puntos al dejarse un 0,75%. Cierra en los 10.297,7. En las tres sesiones que lleva esta semana, el índice ha caído un 1,6%. A pesar de que los resultados de Bankinter, entidad que ha abierto la temporada de presentación de cuentas empresariales, han sido mejores de lo esperado, el Ibex se ha inclinado hoy por las pérdidas. Tampoco ha servido de apoyo la revisión al alza del crecimiento de la economía española y del conjunto de la economía mundial que anunció ayer el FMI.

Al principio de la sesión, los resultados de Bankinter empujaron hacia arriba a la Bolsa. La entidad ha presentado cuentas mejor de lo esperado (72,8% arriba en beneficio neto). Eso animó al Ibex a recuperar los 10.400 puntos. Pero ese impulso duró poco. La apatía se adueñó pronto del parqué, descansando de las fuertes subidas precedentes. Junto a la propia Bankinter (-2,96%), todos los bancos presentes en el selectivo español han registrado caídas. La mayor, la de Bankia, que ha cedido un 3,35%.

El sector financiero se ha visto afectado por las fuertes caídas de los bancos portugueses ante las dudas sobre la postura del Gobierno luso respecto a los créditos fiscales diferidos (DTA, según sus siglas en inglés). Sus bancos han hundido el PSI-20 más de un 3%. "No le veo mucho sentido que haya un efecto contagio, pero se puede haber utilizado como excusa tras las subidas tan fuertes que acumulan las entidades sin prácticamente correcciones de por medio", afirma Nuria Álvarez, analista de Renta 4. Desde el departamento de análisis de Bankinter explican que "no hay nada nuevo que sea negativo para el mercado, pero tampoco nada que pueda dar soporte. El mercado ha corrido mucho y, en ausencia de catalizadores, es lógico que haya una sesión de descanso".

En el lado positivo del día, la constructora Sacyr ha liderado las subidas con un alza superior al 2%, respaldada por el acuerdo que se vislumbra sobre el conflicto de las obras de ampliación del Canal de Panamá.

Por otro lado, los inversores miran ya a la próxima reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed, según sus siglas en inglés) la semana que viene, en la que se espera una nueva posible reducción de los estímulos. Los analistas de Link Securities creen que la Fed "aprovechará el actual momento de tranquilidad en los mercados para volver a retirar estímulos, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los indicadores macroeconómicos que se han publicado recientemente en EE UU y en el resto de principales economías mundiales apuntan hacia la consolidación de la recuperación".

En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo española vuelve a bajar. El diferencial con el bund alemán se sitúa en los 198 puntos básicos. Este descenso se debe más a la subida del bono alemán a diez años que al descenso en la rentabilidad de su homólogo español, que cierra sesión en el 3,73%. En parte, se ha dejado sentir en el mercado secundario de deuda la exitosa emisión de deuda sindicada del Tesoro, en la que se han colocado 10.000 millones con una demanda próxima a los 40.000.

Más allá de la banca española (mañana será el turno de Sabadell), los resultados empresariales pueden seguir marcando tendencia en los mercados. Sucedió ayer en Wall Street, con Verizon o Johnson & Johnson, que sufrieron en Bolsa tras presentar cuentas y enfriaron los ánimos del resto de los valores. Hoy ha sido IBM la que ha hecho públicas sus cuentas, que tampoco han convencido. La compañía tecnológica ganó el año pasado 16.483 millones de dólares (12.163 millones de euros), un 0,7% menos que en 2012. Wall Street sigue a la baja. El Dow Jones de industriales se deja un 0,4% u el S&P, un 0,13%. El índice tecnológico Nasdar se revaloriza un 0,17%.

China, por su parte, subió más del 1,5% después de que el Banco Central inyectase 31.000 millones de euros en el mercado interbancario, su mayor intervención en un año, conteniendo así las tensiones monetarias.

En el mercado de divisas, pocas novedades: el euro sigue en el entorno de los 1,355 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_