_
_
_
_
Está centrada en el 'outsourcing' de recursos y el desarrollo de procesos tecnológicos 'ad hoc'

La española Clevertask desarrolla negocio junto a la estadounidense NetIQ

La compañía arrancó en marzo y ya genera el 30% de su negocio fuera de España.

Pere Vandellós, socio fundador de Clevertask.
Pere Vandellós, socio fundador de Clevertask.

La start-up española de servicios tecnológicos Clevertask, creada el pasado marzo, ha firmado un acuerdo con la compañía estadounidense NetIQ, especializada en soluciones de seguridad informática, para desarrollar y comercializar software bajo la licencia de esta última. NetIQ forma parte del grupo Attachamate, que tiene marcas como Novell y Suse Enterprise Linux.

“El acuerdo demuestra que es posible exportar conocimiento de vanguardia y competir en la economía globalizada desde España”, asegura Pere Vandellós, director de desarrollo de negocio y cofundador de la empresa española. El acuerdo, por el que Clevertask se convierte en socio tecnológico de la multinacional norteamericana y que, a su vez, permitirá a NetIQ potenciar su negocio en Europa, se produce a los pocos meses de que la firma española empezara a desarrollar su actividad.

El accionariado de Clevertask está integrado por los dos socios fundadores, José Antonio Ballarín y el citado Vandellós, y otros socios como Emilio Quemada y Josep Puigvert, director general de Alhos, un bufete barcelonés de abogados, economistas y auditores que el pasado febrero creó la sociedad de inversión ARK Business Angels, con dos millones de euros, para financiar pymes industriales españolas.

La puesta en marcha de Clevertask ha supuesto una inversión inicial de 150.000 euros. La compañía centra su estrategia de negocio en dos áreas principales de actividad: el outsourcing de recursos, por el que la compañía proporciona consultores tecnológicos de alta especialización a las empresas para que estas puedan abordar sus proyectos TIC internos, y el desarrollo y la puesta en marcha de servicios y procesos tecnológicos creados ad hoc, según las necesidades del cliente.

“Queremos que la aportación de cada una de estas actividades a la facturación global sea del 50%”, añade Puigvert, que destaca que la compañía es especialista en seguridad, proyectos de infraestructuras y sistemas, gestión de la diversidad tecnológicas, soluciones cloud y movilidad empresarial. En la actualidad, el negocio exterior de Clevertask supone un 30%. La compañía, que señala que ya ofrece sus servicios a dos de las principales entidades bancarias españolas, prevé cerrar 2013 con una facturación de 500.000 euros, y acercarse a los dos millones de euros para 2014. La empresa, que dedica el 20% de sus recursos a I+D+i, cuenta con un equipo de 15 personas, “pero lo elevaremos pronto para atender la demanda de nuestros clientes”, dice Vandellós.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_