_
_
_
_

Queridos Reyes, como me he portado bien...

Los Reyes Magos ya han salido de Oriente y traen sus bolsas cargadas de regalos. Los juguetes más demandados por los niños españoles en lo que va de año han sido, sobre todo, los personajes de Monster High, Star Wars y Peppa Pig. Así lo revela el Índice de Popularidad de Personajes Infantiles elaborado por Amazon sobre las ventas de más de 300 personajes durante el último trimestre de 2013.

Las Monster High,aunque siguen siendo las muñecas preferidas por los niños españoles y lideran las ventas en la categoría de juguetes, han perdido un 26,2% de su popularidad con respecto al pasado año 2012. Esta caída la han podido aprovechar muñecas como las veteranas Barbie y Nancy, cuya cuota de popularidad se ha incrementado un 1,9% y un 1,1% respecto a 2012. Y es que en su 50 aniversario Barbie continúa siendo uno de los regalos preferidos por las niñas españolas, ocupando el quinto puesto en el Índice de Popularidad.

Otros personajes recurrentes que han vuelto al ranking han sido los de Star Wars y las Tortugas Ninja, que ocupan el segundo y el sexto puesto, respectivamente, de muñecos más vendidos para estas fiestas en Amazon.es. Además son los juguetes que más han incrementado su cuota de ventas, acaparando, respectivamente, el 9,4% y el 3,7% del total. Los personajes clásicos como Mickey Mouse, Hello Kitty o Pokémon siguen conservando sus ventas, ya que se consideran regalos seguros. Sin embargo, las preferencias de los más pequeños pueden cambiar debido a eventos como el estreno de la nueva película de Disney, Frozen, o los conciertos de la aclamada Violeta.

Este año cada español gastará una media de 150 euros en regalos-juguetes, una partida que desciende en 13 euros respeto a lo destinado en las mismas fechas de 2012, según la Federación Española de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).

Con respecto a las cifras de todo el sector del juguete, las previsiones de ventas de cara a la campaña de Navidad son optimistas por primera vez desde 2010, según asegura la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). Esto se debe a la unión de la buena marcha de las exportaciones y al buen comportamiento de las ventas nacionales en lo que va de año, pues a pesar de no haberse producido un aumento, el descenso experimentado en 2013 ha sido menor que en años anteriores. En 2012 las ventas bajaron un 11% y alrededor de un 10% en 2011, mientras que en agosto de este año la reducción llegaba solo al 2%.

El presidente de la asociación, José Antonio Pastor, declara que “a este dato de estabilidad en las ventas hay que añadir otros factores. Por un lado, la mejora de la perspectiva económica (ya que disminuye la destrucción de empleo y los funcionarios recuperan la paga extra) y por otro, que este año no se da el efecto que en 2012 produjo la subida del IVA en el mes de septiembre”. También hay que tener en cuenta, apunta Pastor, que el grueso de las ventas en la industria del juguete se produce en las últimas semanas del año, por lo que se espera que las cifras de 2013 “no sean negativas e incluso aumenten en un ligero porcentaje”.

Juguetes españoles, líderes en Europa

Las exportaciones, que se han convertido en el primer apoyo del sector del juguete durante estos años, siguen en aumento. Hasta el mes de agosto se incrementaron un 3,78% con respecto a 2012, sobrepasando los 222 millones de euros. En concreto, destaca la subida en la categoría de muñecas, con un 27%, un claro reflejo del éxito que obtienen en mercados como el ruso, que crece un 20% como destino de las ventas españolas.También continúan en aumento las exportaciones hacia países europeos, como Francia (13%), Portugal (11%) e Italia (10%). Y fuera de las fronteras de la Unión Europea es importante el crecimiento de la facturación hacia México, con un aumento del 17%. El juguete español es reconocido por su calidad, seguridad, diseño e innovación. En España se encuentran 8 de las top 100 empresas fabricantes de juguetes de Europa (Famosa, Bizak y Gollath Games encabezan la lista). Y en cuanto al empleo, a nivel europeo el sector da trabajo en España al 7,5% del total de los trabajadores de la industria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_