_
_
_
_
Se refuerza frente a referentes del sector como Zagat, propiedad de Google

Lonely Planet compra la empresa española TouristEye

Seguirá trabajando de forma independiente, aunque dentro del equipo de la compañía australiana

Página web de TuoristEye.
Página web de TuoristEye.

Nuevo movimiento en el sector del turismo online. La conocida editorial de guías de viaje australiana Loveny Planet ha adquirido la empresa española TouristeEye, una start-up enfocada en la planificación de viajes y en compartir experiencias de otros usuarios. Los detalles financieros de la operación no han sido desvelados, pero sí ha trascendido TouristEye seguirá trabajando de forma independiente, aunque dentro del equipo de Lonely Planet, un referente del sector junto a Zagat, la guía estadounidense hoy propiedad de Google.

La start-up española fue creada en 2009 por Ariel Camus, su consejero delegado, y Javier Fernández, su responsable tecnológico del proyecto. La iniciativa se gestó en un pequeño local en la Universidad Politécnica de Madrid, y en poco tiempo se convirtió en una auténtica referencia para quien quería planificar un viaje, pues a su servicio de guía sumaba contenido generado por el usuario. Tourist Eye suma ya más de medio millón de usuarios.

La firma de Camus y Fernández ha contado con el apoyo de la incubadora Plug and Play y la aceleradora de Silicon Valley 500 startups. Según Hemerotek.com, la empresa había captado unos 600.000 dólares de inversión entre los fondos e inversores de TouristEye como Juan Luis Hortelano (consejero delegado de Plug and Play), Fernando Serer (Blogestudio), Gonzalo Ruiz (Civeta) y Walter Kobllansky (Gigas y Danka Capital), entre otros.

TouristEye ultima el lanzamiento de una nueva versión de sus aplicaciones, que permite al usuario planificar todo lo que va a hacer durante sus viajes, sin necesidad de ir consultando diferentes guías físicas o por la red. Algunos usuarios de esta aplicación (disponible para navegador y para iOS y Android) destaca su componente social, ya que deja planificar un viaje de forma conjunta con más personas. Y el hecho de que permita descargar los mapas del lugar que uno va a visitar antes de salir de viaje, de modo que después puede consultarse sin necesidad de conectarse a internet.

La operación recuerda las grandes oportunidades que abre internet para el sector turístico. La compra de TourisEye llega poco después de que Offerum, el club de descuentos online en el que participa Prisa, cerrara la adquisición del portal de venta de viajes baratos Destinity, y también después de que Gowaii Vacation Holding, una sociedad liderada por ex directivos de Orizonia, cerraran la compra del portal Muchoviaje.com a Inversiones Hemisferio, brazo inversor de la familia Lara.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_