_
_
_
_
Un 43% de los analistas recomienda comprar

La diversificación mantiene el potencial alcista de Gas Natural

Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural
Salvador Gabarró, presidente de Gas NaturalReuters

Los resultados de Gas Natural hasta septiembre presentados ayer cumplieron las previsiones de los analistas, al ganar 1.120 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 0,4% más que en el mismo periodo de 2012. Estas cuentas fueron bien recibidas en Bolsa con una subida del 1,97% que catapultó al valor hasta su máximo anual y le permitió salvarse del tono bajista que se adueñó del Ibex. Hoy prosigue con las subidas y gana tres décimas. Las acciones de Gas Natural se han revalorizado casi un 40% en lo que va de año. Tras un alza tan elevada, la compañía aún presenta recorrido para muchos analistas.

Respecto a las cuentas de la empresa, Natalia Aguirre, analista de Renta 4, señala que “estos resultados hay que valorarlos positivamente, teniendo en cuenta que se alcanzan en un entorno operativo y regulatorio complicado, al que se suma la evolución negativa del tipo de cambio”. No obstante, considera que la actualización de la estrategia de la compañía hasta 2015 es el aspecto al que prestarán más atención los inversores. En este sentido, el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, declaró que la empresa no prevé grandes adquisiciones hasta 2015 y que se centrará en “el crecimiento orgánico”, con una inversión prevista de 5.200 millones en los próximos tres años y una mayor apuesta por el negocio gasista.

El negocio internacional de Gas Natural supone el 44,5% de su Ebitda. Es uno de los aspectos más valorados por los expertos, ya que permite contrarrestar el efecto negativo sobre su negocio de los cambios regulatorios en España, que según asegura la compañía les suponen una “losa de 600 millones”, en palabras del presidente de la compañía, Salvador Gabarró.

Rodrigo García, analista de XTB, piensa que “el escenario más probable es que la compañía siga creando valor para los inversores”. Además de su diversificación geográfica y de negocio, García destaca que la “solvencia de la compañía y su determinación a la hora de reducir endeudamiento han hecho que haya sido una de las favoritas en un sector en el que los actuales cambios regulatorios no van a favor de las compañías”.

También valora sus ratios fundamentales (PER, beneficio por acción y rentabilidad por dividendo) y la estructura de su accionariado, que hace prever un escenario con pocas salidas de su capital. Desde el punto de vista técnico le parece un valor interesante, “ya que estimamos un próximo ataque al siguiente nivel clave de los 19 euros para volver a atacar en el lago plazo la zona de los 21,5 euros”.

Por su parte, Victoria Torre, analista de Self Bank, afirma que “ciertos aspectos de la reforma energética están aún pendientes, por lo que sigue siendo un factor de incertidumbre que penalizará al sector. Esto, unido al hecho de que la compañía cotice en la actualidad por encima de su precio objetivo nos hace mantenernos neutrales en la actualidad con el valor”. El precio objetivo a doce meses del consenso de los expertos para la compañía gasista es de 16,39 euros, por debajo de su cotización actual y, por tanto, sin potencial de revalorización.

Los analistas que siguen al valor recopilados por Bloomberg se dividen mayoritariamente entre los que recomiendan comprar acciones de la gasista (un 43,3%) y los que aconsejar mantener posiciones (un 36,7%). El 20% restante cree que es momento de vender.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_