_
_
_
_
La demanda ha triplicado el importe

Popular coloca 500 millones de euros en deuda perpetua al 11,5%

Ángel Ron, presidente de Popular.
Ángel Ron, presidente de Popular.Pablo Monge

Popular ha sido el segundo banco español en lanzar bonos perpetuos, convertibles y además contingentes;un tipo de cocos que computan como capital Tier 1, un escalón por debajo del Core Tier 1, el que tiene en cuenta la Autoridad Bancaria Europea (ABE). Ha vendido un total de 500 millones de euros con una demanda de más de 1.500 millones. Los títulos cotizarán en el mercado organizado no regulado de la Bolsa irlandesa.

El importe nominal de cada bono es de 100.000 euros, de forma que los títulos se han colocado exclusivamente entre inversores cualificados, especialmente extranjeros, que se han hecho con el 98%. “Destacaron las órdenes [más de 190 en total] de Reino Unido, Estados Unidos, Francia o Suiza. En relación con la tipología, los inversores más importantes fueron fondos y compañías de inversión”, señala Popular en una nota.

Por países, inversores de Reino Unido e Irlanda se han quedado con el 67%;de Francia, con el 17%;de Suiza, con el 3%; de Asia, con el 2%;de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, con el 2%;de España, con el 2%. Compradores de otros países se han hecho con el 7%.

La potente demanda ha permitido que el tipo de interés que los bonos ofrecen a los inversores sea del 11,5% anual, frente al inicialmente previsto del 11,75%. A partir del quinto año Popular tiene la opción de amortizar estos activos y devolver el capital a los inversores. “Y previsiblemente así lo hará si a finales de 2018 la situación en el sector es más tranquila, puesto que su coste es elevado”, explican desde el departamento de análisis de un bróker español.

La ratio Tier 1 queda tras la operación en el 11,03% frente al 10,46% anterior. Para que pueda computar en esta ratio su conversión en acciones es obligada en el caso de que los indicadores de solvencia de la entidad emisora caigan de determinados niveles, de acuerdo con la normativa establecida por la ABE y por la regulación Basilea III. La Core Tier 1, la computable según los criterios de la ABE, de Popular es del 10,28%.

Bank of America-Merrill Lynch, Barclays, Banco Santander y UBS han coordinado la operación. Esta emisión se suma a otras de Popular realizadas a lo largo del año y entre las que destacan las de deuda sénior, con las que ha emitido 954 millones, y las de cédulas hipotecarias, por 2.045 millones.

BBVA ofreció en la emisión que realizó el pasado mes abril una rentabilidad del 9,5% anual y causó avidez entre los grandes inversores, al lograr una demanda del 9.250 millones de dólares cuando finalmente colocó 1.500 millones de dólares.

Interés de los fondos

Los nuevos bonos son muy atractivos para los inversores institucionales debido a la elevada rentabilidad, señalan desde una gestora. Los bancos están dispuestos a pagarla porque el mercado exige exceso de capitalización.

Eso sí, el pago de cupón es discrecional, de manera que la entidad puede decidir de modo unilateral y sin razones concretas dejar de pagarlo, como sucede con el dividendo. La conversión de los bonos en acciones es obligatoria en el caso de que la ratio de solvencia caiga por debajo de determinado nivel. Las referencias vigentes a día de hoy son varias: que el Tier 1 descienda del 7% según la normativa del Banco de España y de la ABE; del 6% según Basilea II o del 5,125% según la norma Basilea III. Esta última será la referencia más utilizada.

Archivado En

_
_