_
_
_
_
Son las primeras del sector en adentrarse en esta tecnología

Nissan, Daimler y Tesla abren la carrera del coche autopilotado

No es un guión de una serie de ficción. Estas marcas aspiran a lanzar sus coches sin conductor entre 2016 y 2020

Demostración del modelo autopilotado de Mercedes, el S 500 Intelligent Drive.
Demostración del modelo autopilotado de Mercedes, el S 500 Intelligent Drive.
Javier García Ropero

Allá por los inicios de la década de los 80, hace ya treinta años, algún ingenioso guionista creyó buena idea tomar un Pontiac Firebird, colocarle una luz roja en el capó y dotarle de la inteligencia suficiente como para conducir solo (y para ser todo un consejero sentimental). Ahora, El Coche Fantástico no parece tan lejos. Nissan, Daimler y Tesla ya han anunciado el inicio de las inversiones para desarrollar modelos autopilotados, incluso alguna de ellas ha realizado las primeras pruebas satisfactorias. Aunque, que se sepa, aún no tendrán el raciocinio ni el carisma de KITT.

Daimler presentaba en el Salón del Automóvil de Fráncfort el Mercedes S 500 Intelligent Drive, que suscitó una gran expectación entre los que asistieron a su pabellón. Según la marca, es el primer coche de la historia en haber realizado un recorrido de 100 kilómetros sin la influencia del conductor. Un trazado que no fue elegido al azar, ya que tuvo su punto de partida en la localidad de Mannheim y finalizó en Pforzheim, el mismo recorrido que 125 años antes hizo Berta Benz para la primera prueba de largo recorrido en un vehículo.

Google, pionera

Estas tres compañías no son las primeras en mostrar su determinación por el autopilotaje. Google lleva tiempo desarrollando un modelo de este tipo, y podría asociarse con la alemana Continental para dar un impulso a su proyecto. Incluso no se descarta una alianza con la propia Tesla.

“Queremos ser los primeros en lanzar funciones de autonomía en los coches producidos en serie. Lo lograremos en esta década”, ha declarado el jefe de desarrollo de Daimler, Thomas Weber. El coche, provisto de radares y un procesador central, reconoce la distancia con los vehículos, los semáforos, las señales de tráfico o los pasos de cebra, además de calcular la ruta más idónea. El conductor, si es que puede considerarse un término válido, solo tendría que relajarse y, dado el momento, tomar el volante si es que además de ser transportado quiere disfrutar de la conducción. Por ello, el coche está equipado con diferentes modos de autonomía.

Eléctrico y autónomo

Nissan también ha mostrado en el último mes su intención de innovar en este campo. Según la compañía, estará preparada para vender coches autónomos también en el año 2020, que desarrollará con el Instituto Tecnológico de Massachusetts y las universidades de Stanford, Carnegie Mellon, Oxford y Tokio. El objetivo es poner en marcha el primer prototipo en la recta final del año fiscal 2014, que montarán sobre la base del Nissan Leaf, su modelo 100% eléctrico.

El fabricante garantiza que estará disponible “a precios realistas para los clientes”. Su presidente, Carlos Ghosn, dice comprometerse a “estar preparado a introducir el AutonomousDrive en 2020, y estamos en camino de cumplirlo”. Este sistema capta todo lo que sucede al instante alrededor del vehículo, y sus requerimientos técnicos, como los sistemas anticolisión que harán cambiar la estructura del chasis.

El eléctrico, inversión millonaria por rentabilizar

Las primeras intenciones mostradas para el desarrollo de este tipo de tecnología se dan en un momento en que la mayoría de los grandes fabricantes de automóviles aún no han podido, o sabido, rentabilizar sus multimillonarias inversiones en los vehículos eléctricos, cuya demanda no está cumpliendo con las expectativas marcadas por las administraciones. Volkswagen lanzó el año pasado un programa de inversiones para estos coches que podría llegar hasta 50.000 millones de euros.

Sin embargo, el mercado es mínimo, no superando en Europa las 15.000 unidades al año. Eso sí, el presidente de la multinacional, Martin Winterkorn, dijo que Volkswagen estará “preparado” para cuando la demanda se active, y que sería capaz de lanzar “hasta 40 modelos eléctricos”. El presidente de uno de los fabricantes más activos en estas tecnologías, Carlos Ghosn de Renault-Nissan, declaraba hace unos meses que si los modelos actuales no fuesen rentables no saldrían al mercado. Pero en el mismo salón de Fráncfort ya comnenzó a bajar su tono optimista, declarando que “habrá que ser paciente” con los coches eléctricos ya que se trata de “un plan a largo plazo”. El programa lanzado por la alianza entre los fabricantes francés y japonés suponía que los eléctricos supondrán el 10% del mercado total en 2020. Hoy en día no llega al 1%.

Los responsables de las compañías achacan a las administraciones públicas el lento desarrollo del eléctrico, debido a los pocos puntos de recarga en las ciudades, que se están desplegando “más lento de lo previsto”, según Ghosn.

La última en sumarse ha sido Tesla, que tampoco quiere quedarse fuera de esta “revolución” en el automóvil. Su consejero delegado, Ellon Musk, publicaba en su_Twitter que la compañía busca ya ingenieros para desarrollar un sistema de autopilotaje. La intención es que en 2016 ponga a la venta la primera unidad, capaz de hacer el 90% de las acciones de pilotado por su cuenta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_