_
_
_
_
La prima cae por debajo de la cota de los 300 puntos

El Ibex se decanta por las pérdidas

El Nikkei sube casi el 5%, el mayor alza en dos años

Panel de cotizaciones en Japón.
Panel de cotizaciones en Japón.YUYA SHINO (REUTERS)

Ni la revisión al alza del PIB japonés, la mejora de la perspectiva de la deuda estadounidense o el alcista arranque de Wall Street fueron ayer capaces de insuflar ánimos al selectivo español. Las incertidumbres económicas en torno a la economía y los decepcionantes datos macro de China han sido un lastre demasiado pesado como para lograr salir a flote.

Y así, el Ibex 35 reculó ayer un 0,47% en una sesión volátil y apática, y se quedó finalmente en los 8.227,4 puntos. Los grandes valores han sido un lastre demasiado pesado. Caixabank, BBVA, Telefónica, Santander, IAG... todos ellos han registrado caídas superiores al 1%, con Indra, Enagás y Mediaset en el lado contrario. FCC ha subido un 2,3 % después de que el grupo haya anunciado un acuerdo para vender del 50% de Proactiva al grupo francés Veolia Environnement.

El parqué madrileño ha sido el más pesimista comparado con las principales plazas europeas, seguido de lejos por París, que casi logra empatar tras caer un 0,02%. Londres (+0,02%) y Francfort (+0,8%) han llegado al cierre de sesión en positivo, si bien sus repuntes no han sido muy destacados.

La apatía de los inversores ha sido tanta que también les ha impedido aprovechar el tirón del Nikkei. El principal índice asiático se había anotado una subida del 5%, la mayor en dos años. Este incremento fue posible gracias a la revisión al alza del dato de PIB, que crece a una tasa anualizada del 4,1% (frente al 3,5% previsto anteriormente).

La deuda, a la baja

Donde sí se han producido alegrías ha sido en el mercado de deuda. La prima de riesgo vuelve lentamente a valores normales tras el recalentón de la pasada semana y ha logrado bajar durante varias fases de la sesión de los 300 puntos básicos. Este retroceso, sin embargo, se ha producido a pesar de que la rentabilidad del bono de referencia, el de 10 años de plazo, ha subido levemente hasta 4,599%, pero el alemán ha subido incluso más.

En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3227 ‘billetes verdes’.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_