_
_
_
_
La compañía planea lanzarlos a final de año y lo exportará a toda Europa

Fujitsu fabricará en Málaga cajeros que ‘leen’ las venas de la mano

La empresa ampliará para ello la capacidad de su factoría en la ciudad andaluza. Fujitsu España también instalará en Tenerife el mayor supercomputador de la firma fuera de Japon y Australia.

Un hombre prueba en Ifema un prototipo del cajero automático que Fujitsu va a fabricar en España para Europa.
Un hombre prueba en Ifema un prototipo del cajero automático que Fujitsu va a fabricar en España para Europa.

Cajeros automáticos de última generación, fabricados en España y para exportar a toda Europa. Esa es la nueva decisión tomada por la multinacional japonesa. Su filial española, que ayer conmemoró en Ifema (Madrid) sus 40 años en España, coincidiendo con los 400 años de relaciones hispano-japonesas, planea fabricar un cajero que incorpora un lector que lee las venas de las personas, una técnica biométrica que aumenta la seguridad porque no hay posibilidades de suplantación y que sustituye al clásico pin.

Según explica a CincoDías Antonio Medianero, director de Entidades Financieras de Fujitsu España, la compañía empezará su fabricación en Málaga a finales de este año o principios de 2014. “La filial española lleva 30 años comercializando cajeros fabricados en España con tecnología japonesa, pero esta es la primera vez que vamos a fabricar un modelo para el mercado europeo”.

El cajero incorporará el lector de huella de las venas (Palm Secure), que la compañía ya utiliza en Japón y Brasil. “En este último país ya tenemos 10.000 cajeros con esta tecnología, con la que intentamos el problema de seguridad que tenemos en nuestros bolsillos, donde tenemos diferentes tarjetas, con distintos PIN, muchas veces muy simples para recordar)”, continúa Medianero, que subraya que el sistema compara la huella que saca de leer la hemoglobina de la sangre con el patrón guardado del usuario. “Es una tecnología totalmente novedosa en Europa y es importante porque si tú puedes garantizar que eres quien eres, la entidad financiera podrá ofrecerte más servicios añadidos, como la opción de modificar los límites de dinero que puedes sacar con tu tarjeta”.

Fujitsu España está fabricando actualmente en su planta de Málaga 700 cajeros anuales y el objetivo es elevar esa cifra a 2.000 a partir de enero, una vez arranque la fabricación del nuevo modelo. Para ello, la compañía planea ampliar las líneas de producción y la capacidad de su fábrica, que hoy cuenta con una plantilla de 600 personas. La firma de momento no desvela qué inversión va a efectuar en la factoría.

Medianero aclara que el software del nuevo cajero se hará en el centro de excelencia para banca que Fujitsu tiene en Barcelona. También destaca que el objetivo de Fujitsu es rebajar con este modelo un 20% anual el coste total de propiedad de los cajeros, que tienen una vida media de 15 años. “Su coste de mantenimiento y su consumo energético se reducirá”, dice. La máquina también impulsará las tecnologías de reciclaje para reducir la operativa de backoffice de los bancos.

El principal cliente de cajeros de Fujitsu España es La Caixa, con 8.000 instalados. La compañía tiene actualmente una cuota del 26% en el mercado español de cajeros.

Instalará en Tenerife el segundo mayor superordenador de España

La primera operación de Fujitsu en España hace 40 años fue la instalación en la Universidad Politécnica de Cataluña del Facom230, el más novedoso mainframe hecho por la compañía en esa época. También construyó, con el apoyo del INI, su primera fábrica europea en Málaga, Secoinsa, que a día de hoy y, según dijo Kunio Suzuki, director del sector público de Fujitsu España, genera el 70% del PIB de esta provincia.

Ángeles Delgado, directora general de Fujitsu España, recordó ayer el compromiso de la compañía a la hora de generar valor a través del I+D+i gracias a la combinación de los servicios y la tecnología que desarrollan. En el congreso IT Future 2013, la compañía mostró parte de su oferta actual (servidores, soluciones de almacenamiento, soluciones de cloud computing y big data...) y habló de supercomputación. La directiva apuntó que en 2012 habían firmado más de una decena de proyectos de supercomputación y avanzó que construirán en Tenerife un supercomputador para el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER).

Este tendrá 1.100 servidores con tecnología Intel y una capacidad de proceso de 300 petaflots. Algo que lo situará entre los 100 superordenadores más potentes del mundo y el segundo de España. La máquina, que estarán tener operativa a lo largo de este año, será la más potente de Fujitsu fuera de Japón y Australia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_