_
_
_
_
Pujará por proyectos de gas y petróleo a través de Cobra

ACS busca obras entre los 325.000 millones del plan de infraestructuras de México

El 64% de las inversiones irán destinadas al desarrollo energético del país El grupo español ya tiene en México su segundo mercado en construcción industrial

Florentino Pérez, presidente de ACS.
Florentino Pérez, presidente de ACS.Pablo Monge
Javier Fernández Magariño

ACS pretende exprimir en México la experiencia de Cobra. Hasta 2018 se prevén concursos de infraestructuras por un total de 324.000 millones de euros, según información que maneja el Colegio de Ingenieros Civiles de México y que ACS da por buena. De esa cifra, el 36% se dirigirá a promover proyectos relacionados con redes de transporte, por un 64% que irá encaminado al desarrollo energético del país. Y es en este segundo apartado en el que se centrará ACS, por lo que Cobra, según fuentes cercanas a la compañía, tomará mayor protagonismo que Dragados en ese mercado.

A lo largo de 2012 ACS se adjudicó trabajo en plantas de hidrocarburos en México por 650 millones. Además, tiene relación con la Comisión Federal de Electricidad, para la que construye instalaciones de generación y distribución eléctrica. Ya durante el primer trimestre de 2013 México ha aumentado su protagonismo en las nuevas adjudicaciones del grupo en materia industrial. Los contratos totales firmados hasta marzo ascienden a 482 millones, de los que 384 millones corresponden al país norteamericano.

El primero de ellos es un contrato EPC (diseño, construcción y puesta en marcha) por 314 millones para la construcción de una plataforma de compresión de gas en el conjunto petrolífero de la Sonda Campeche, en el Golfo de México. En segundo lugar, ACS trabajará en distintos pozos petrolíferos del campo de Chicontepec, por 53,5 millones. Y el tercero de los encargos, por 17 millones, tiene que ver con dos líneas de transmisión de electricidad y la construcción de cinco subestaciones en los estados de Baja California, Chihuahua y Coahuila.

El presidente de ACS, Florentino Pérez destacó México como destino preferente en la junta de accionistas celebrada el pasado 10 de mayo. El ejecutivo lo valoró como uno de los países que apuesta más fuerte en infraestructuras, destinando inversiones anuales por encima del 5% de un PIB en alza.

Operarios de ACs trabajan en el montaje de la tuneladora Bertha.
Operarios de ACs trabajan en el montaje de la tuneladora Bertha.

Supervisión del montaje de Bertha

Altos ejecutivos de Dragados viajaron la semana pasada a Seattle (EE UU) por cuestiones relacionadas con el contrato Bored Tunnel, un túnel de 2,7 kilómetros. En su agenda figuraba una visita al punto de montaje de Bertha, la mayor tuneladora encargada jamás, con 17 metros de diámetro y 7.000 toneladas.

México acaba de finiquitar el Programa Nacional de Infraestructuras 2007-2012, con el que se han generado más de 200.000 millones de dólares en obras. El nuevo plan promete 43.000 millones de dólares en infraestructuras eléctricas y otros 222.000 millones de dólares en instalaciones relacionadas con los hidrocarburos.

Resto del mundo

En contraposición al potencial de desarrollo de la construcción en México, la inversión pública en Europa apenas alcanza el 1,2% del PIB, y en España se espera que el volumen de obras suponga un 0,8% del PIB en el periodo 2013-2023. En este contexto, ACS aprecia oportunidades en infraestructuras energéticas en Centro Europa y estudiará las oportunidades en la colaboración público-privada para infraestructuras de transporte.

El 94% de la facturación de ACS en 2012 fue cosechada fuera de España, con principal aporte del área Asia-Pacífico. Con la filial Leighton liderando los mercados de minería y obra civil en Australia, ACS busca desarrollarse como proveedor de materias primas en India y China, además de aprovechar las energía en Japón.

El grupo español seguirá apostando por Estados Unidos y Canadá. Del primero de ellos destacó en la pasada junta de accionistas las oportunidades abiertas con la reforma de puentes y carreteras, así como el desarrollo de nuevas concesiones. La compañía facturó 9.200 millones en Norteamérica el año pasado (24% del total), operando principalmente con Dragados, Schiavone, Iridium, Hochtief, Turner y Flatiron.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_