_
_
_
_
Ecoemprendedores

La apuesta de Soltec por el 'hazlo tú mismo'

La solar fotovoltaica busca en el autoconsumo una vía de futuro para no apagarse del todo por el parón de las inversiones y la moratoria del Gobierno a las ayudas económicas. La fiesta del sector terminó en 2008 y desde entonces es constante el goteo de empresas que cuelgan el cartel de cerrado. Así que esta industria juega ahora la carta de convertir al consumidor en productor de su propia electricidad, como ya se hace en Alemania, Estados Unidos, Hawai o Italia.

La empresa Soltec, con sede en Molina de Segura, en la soleada Murcia, fue una de las invitadas al boom fotovoltaico. La compañía ganó 90 millones de euros en 2008 vendiendo plantas solares a fondos de inversión y clientes industriales. Con la crisis y el tijeretazo del Gobierno a las ayudas, la empresa pasó a facturar 15 millones de euros. “El sector creció mucho gracias a una generosa tarifa que puso el Gobierno, pero no debía haberse hecho tanto en tan poco tiempo, ni tampoco ahora cortarlo todo”, dice Fernando Sánchez, director de desarrollo de negocio de Soltec.

La estructura es capaz de variar su inclinación para captar la luz del sol

La compañía presentó el pasado mes en la feria Genera, dedicada a las renovables y a la eficiencia energética, su panel Solarfighter, un invento que parece querer invocar a un guerrero de videojuego y que supone una pequeña revolución a favor del autoconsumo.

Siete años para independizarse

Un solo panel de este tipo suministra suficiente electricidad para que funcione un frigorífico. A partir de ahí pueden instalarse tantos como necesidad de electricidad tenga la vivienda. Cada módulo cuesta 500 euros y se necesitan entre 10 y 12 paneles para abastecer una casa unifamiliar, con una amortización en un plazo de entre seis y siete años, durante los cuales se deja de comprar electricidad a la distribuidora.El consumidor se convierte así en productor de su propia energía, con un ahorro de hasta el 80% en el recibo.

¿Pagar por producir electricidad propia?

La fotovoltaica sigue esperando que el Ministerio de Industria dé luz verde definitiva al real decreto que abrirá la puerta al autoconsumo por balance neto para que las viviendas con paneles solares puedan verter a la red eléctrica el excedente de electricidad que no hayan consumido. El texto está bloqueado desde hace dos años y el sector espera que se apruebe antes del verano.El principal escollo de la medida, que cambiará la forma en la que se consume electricidad en España, con clientes que se convertirán en productores, es determinar si las viviendas estarán obligadas a pagar un peaje por los costes que dejan de abonar al sistema eléctrico al generar su propia energía.La cuestión tiene soliviantados a los fotovoltaicos. “Es como si a alguien que planta tomates en su casa le llamara un supermercado para decirle que se ve obligado a cobrarle más por los tomates que compre en su establecimiento”, explica con sorna Fernando Sánchez, de Soltec. Como esta compañía, cada vez más en el sector aceptarían un peaje simbólico con tal de que el autoconsumo se haga realidad.

Basta enchufar este kit de panel solar, microinversor (convierte la energía continua en alterna, la que se consume en los hogares) y seguidor (de la radiación del sol) de una sola pieza para dejar de comprar electricidad a la compañía suministradora. Eso si el Gobierno de Mariano Rajoy aprueba el real decreto que permitirá a las viviendas con paneles solares verter a la red el excedente de electricidad que no consuman y compensarlo con ahorros en el recibo de la luz.

La ventaja del guerrero solar de Soltec, creado en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, es que “viene en una sola pieza en una caja con todos los componentes, como si fuera un electrodoméstico. Solo hay que programarlo con un iPhone o en internet para que empiece a funcionar”, explica Sánchez.

El microseguidor que lleva incorporado permite seguir el movimiento del sol y adaptar la inclinación del panel, ganando entre un 30% y un 60% de radiación solar. “Hasta ahora nadie había aplicado la tecnología de estos seguidores, que suelen emplearse en grandes plantas, al autoconsumo”. Tras varias pruebas, la compañía presenta en Genera la versión que se comercializará en los próximos meses en España y el extranjero, donde Soltec ha pasado de tener el 10% de su actividad al 90%.

“El futuro del sector pasa por fabricar productos propios con un alto valor añadido tecnológico”, concluye. La empresa, que ahora reinvierte todos sus ingresos, dedica el 30% de sus inversiones a la I+D+i.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_