_
_
_
_
Planea llevar el 'handling' y mantenimiento a nuevas filiales

Iberia abre la negociación del ajuste con la segregación de dos actividades

Arrancan las negociaciones entre Iberia y su plantilla sobre el plan de ajuste, estimado por la empresa en 4.500 personas. La empresa ha convocado este lunes a personal de tierra y tripulación de cabina de pasajeros (TCP). Sobre la mesa, la intención de segregar las actividades de handling y mantenimiento. Ya para el martes se dejan los primeros contactos con los pilotos en medio de un sonado cruce de acusaciones.

Desacuerdo total y manifiesto entre Iberia y los sindicatos. La empresa abre hoy la ronda de negociaciones de su Plan de Transformación con los representantes de los trabajadores de tierra y TCP. El punto más conflictivo, se comenta desde ambos frentes, va a ser el de la intención de "filializar" los negocios de handling y mantenimiento, hoy prestados por la matriz.

Esto supone crear dos filiales para segregar sendas actividades, consideradas no estratégicas. Tras prescindir de parte de la plantilla, la empresa no descarta desprenderse también de esas nuevas subsidiarias. Desde UGT y CC OO se rechaza de plano cualquier intento de separación de actividad, pero Iberia insiste en que grandes aerolíneas como Emirates o Ryanair tienen externalizados estos servicios, hoy deficitarios.

En la tercera mesa se sentarán mañana martes los pilotos. Pese a que los tres colectivos se han unido en una alianza de sindicatos sin parangón en Iberia, se ven separados en tres procesos: "Tienen convenios distintos y hay que tratar cada una de ellos en una negociación autónoma", explica la empresa.

Más que una guerra con los pilotos

El ruido previo a los contactos oficiales anuncia una tormenta en toda regla. La aerolínea ha denunciado en comunicados oficiales una "actitud totalmente maliciosa" del sindicato de pilotos Sepla. Parece que posteriormente la compañía ha pedido disculpas, en privado, por el tono empleado. Pero los pilotos ya habían lanzado un comunicado insistiendo en la denuncia de un expolio de Iberia por parte de British, ambas compañías incluidas en el holding IAG, basándose en "datos oficiales publicados por Iberia e IAG".

Los sindicatos de tierra y TCP, por su parte, se niegan a negociar el Plan de Transformación tal y como ha sido planteado. Reclaman una hoja de ruta que se ejecute en un plazo mayor a los tres años que plantea Iberia y en el que las bajas se alejen de las condiciones marcadas por la reforma laboral, tomándose como referencia el marco interno en vigor desde 2001 (ERE 72/01).

La compañía se sienta a negociar su futuro con la convicción de que los sindicatos trasladarán a la opinión pública el debate de la españolidad de la aerolínea. Los empleados, por su parte, dan por descontado que la estrategia de la aerolínea será poner de manifiesto que su plantilla está plagada de privilegiados con sueldos inviables.

El anuncio de 4.500 despidos, de una plantilla de 20.000, ha puesto a la defensiva a los sindicatos, quienes creen que se salvarían puestos de trabajo y cifra de negocios manteniendo la actividad en la matriz. Hasta ahora Iberia ha manifestado que debe renunciar al corto y medio radio. También ha dado una pista económica que "justifica" el tijeretazo: "Queremos pasar de unas pérdidas operativas de 300 millones a ganar 300 millones en 2015, incluso tener beneficios en 2014". Pero ni una palabra sobre el coste del plan o los ahorros perseguidos.

Las rebajas de salario planteadas van del 25% al 35% y se busca un descenso del 15% en la producción.

11.000 empleados en negocios no estratégicos

Iberia tiene a día de hoy 7.000 empleados de handling, de los que un 17% van a ser despedidos, y 4.000 personas dedicadas al mantenimiento de aviones, de los que un 15% podría verse en la calle. La aerolínea no esconde en ningún momento que se trata de actividades no estratégicas y que distintos rivales contratan estos servicios a empresas externas, rebajando sus costes. "Se trata de negocios muy intensivos en mano de obra y España no es competitiva ni en costes ni en condiciones laborales", explica un alto directivo de Iberia.Según documentación en poder de la empresa, el salario de entrada de un operario de handling es de 23.155 euros al año, una retribución que sube a una media de 31.200 euros cuando el empleado tiene 16 años de antigüedad. En ambos casos Iberia habla de costes casi un 50% más caros que los que soportan competidores como Easyjet.La firma que preside Antonio Vázquez afronta ahora un proceso de apertura de licencias de handling y prevé abandonar aeropuertos en los que no consigue rentabilidad. A día de hoy, Iberia tiene 21 licencias de handling en 36 aeropuertos españoles. En cuanto a los servicios de mantenimiento, se ve incapaz de competir a nivel mundial, principalmente con rivales de África o América. "O somos capaces de hacer rentables estos negocios o, sencillamente, los abandonaremos", cita la misma fuente.La realidad de la aerolínea es que tendrá 25 aviones menos a partir del 31 de enero de 2013 y que abandonará los servicios de tierra en numerosos aeropuertos. "Sólo estaremos donde obtengamos rentabilidades del 10% al 20%", sentencia el directivo de Iberia.

Archivado En

_
_