_
_
_
_
Propondrá el rango de precios

El consejo de Enersis convoca hoy la junta para la ampliación propuesta por Endesa

El consejo de Enersis, holding controlado en un 60% por Endesa, propondrá hoy la fecha de la junta para la ampliación de capital a la que la eléctrica española aportará activos en Latinoamérica.

El consejo de administración (o directorio) de la chilena Enersis tiene previsto fijar en su reunión de hoy la fecha de la junta extraordinaria en la que se someterá a aprobación la ampliación de capital propuesta a principios de verano por Endesa. En dicha ampliación, la eléctrica española, que controla un 60% Enersis, pretende aportar al holding el resto de participaciones que tiene en su otra filial en la región, Endesa Latinoamérica.

Tras la protesta de los minoritarios, especialmente las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Chile, que tienen un 13% del capital de Enersis, que se mostraron en desacuerdo con la cifra en que Endesa valoraba los activos a aportar (4.800 millones de dólares), el regulador del mercado chileno obligó a que se realizaran dos valoraciones por parte de dos firmas independientes, Claro y Asociados y IM Trust.

El consejo también establecerá hoy un rango de valores sobre el que negociará con los accionistas, que probablemente se sitúe entre 3.500 y casi 4.900 millones de dólares (precios de mercado de la fecha anterior a conocerse los informes a mediados de octubre y la previa a conocerse la operación en julio, respectivamente). Los socios minoritarios, por su parte, alegan que el valor no llega a 3.000 millones de dólares.

Ya la semana pasada los miembros del directorio del grupo chileno dieron sus opiniones individuales en una reunión del mismo sobre las valoraciones y a la ampliación, pero será hoy cuando se pronuncie como órgano colegiado.

Sea como fuere, Endesa no acudiría a la ampliación si de ella se deriva una participación superior al 65% de Enersis. Por dos razones: porque esa es la frontera para lanzar una opa y para que las AFP puedan invertir en una compañía. Se trata de una condición habitual en estos casos, según fuentes de Endesa.

La eléctrica, propiedad de Enel, participa en una veintena de empresas en Latinoamérica, que cuelgan de los citados holdings.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_