_
_
_
_
Wall Street cerrará también sus puertas el martes

Sandy obliga a cancelar 9.000 vuelos en EE UU

La llegada del huracán Sandy a la costa este de EE UU ha paralizado la actividad de ciudades como Nueva York, Maryland o Virginia, además de provocar el cierre de aeropuertos, servicios ferroviarios y líneas de autobuses.

La amenaza de Sandy también se sintió en Wall Street, donde la New York Stock Exchange cerró sus puertas el lunes por primera vez desde los atentados del 11-S. Sus operaciones han sido también suspendidas para el martes y volverá a operar el miércoles si las condiciones son apropiadas.

La tormenta, que ha tocado ya el país, afecta a 60 millones de personas en toda la costa este de EE UU y ha provocado la evacuación de 375.000 residentes de Nueva York. La llegada de Sandy se sintió especialmente en los aeropuertos estadounidenses donde cerca de 9.000 vuelos han sido cancelados, según el portal de rastreo de vuelos FlightAware.

Los aeropuertos que sufrieron mayores cancelaciones fueron Newark, John F. Kennedy, La Guardia y Filadelfia, pero también se sintieron en otros como Miami, Washington y Boston-Logan. Aerolíneas como US Airways, Delta o United Airlines anunciaron que permitirán a los usuarios cambiar sus billetes sin cargos adicionales. Por su parte, el sector hotelero intenta las cancelaciones y retrasos y han anunciado descuentos para los viajeros que tengan que pasar alguna noche fuera de sus ciudades.

Refinerías cerradas

Un total de ocho refinerías de la costa este de EE UU, con una capacidad para producir más de un millón de barriles de petróleo al día, suspendieron ayer su actividad y se produjeron cortes de electricidad en varias ciudades.

El sector bancario también activó sus planes de contingencia y redujo sus actividades en Nueva York. Entidades como Citigroup, Morgan Stanley, Goldman Sachs o JP Morgan limitaron sus operaciones en Wall Street y cerraron numerosas sucursales para evitar las inundaciones.

Las estimaciones de los analistas cifran en 20.000 millones de dólares las pérdidas que puede provocar la tormenta, según la consultora de riesgos Eqecat.

Un informe de Citi asegura que las consecuencias del huracán se sentirán en las ventas de las cadenas minoristas. La entidad cifra la caída de las ventas del sector en entre un 2% y un 3% este mes y cuantifica en un 22% el impacto de las ventas de la primera semana de noviembre en la facturación total de noviembre. Citi destaca además el efecto que la tormenta tendrá en las cuentas de firmas de lujo como Tiffany o Limited Brands, que tienen entre un 20 y un 30% de sus establecimientos en la costa este.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_