Empleo asegura que en 2013 "se incrementarán todas las pensiones"
El sistema de actualización de las pensiones sigue siendo tema de debate en el Gobierno. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado en el Congreso que en 2013 "se incrementarán todas las pensiones", tal y como se recoge en los Presupuestos. Eso sí, ha afirmado que "se están tomando decisiones muy importantes para la sostenibilidad del sistema en el futuro".
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha destacado que las pensiones contributivas representarán en 2013 el 10,01 % del PIB, seis décimas más de lo que supuso en 2012, "el porcentaje del PIB más alto de la historia".
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, ha asegurado que el presupuesto de la Seguridad Social se ha realizado bajo criterios "realistas" y ha destacado la subida del 1 % para todas las pensiones.
Burgos ha asegurado que en 2013 "se incrementarán todas las pensiones", tal y como recoge el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), y ha afirmado que "se están tomando decisiones muy importantes para la sostenibilidad del sistema en el futuro".
Burgos ha comparecido ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para explicar las cuentas de su departamento el próximo año. En este foro, ha afirmado que "se vuelven a incrementar las pensiones, todas, en un 1%", lo que supone un gasto adicional de 976,91 millones de euros.
Además, ha subrayado que el año próximo también se "resolverá definitivamente la separación de fuentes de financiación" de la Seguridad Social para que "no siga pagando lo que no le corresponde".
Burgos ha insistido en que el montante total destinado a pensiones crecerá el 4,9 % el próximo año, lo que supondrá destinar a este concepto 43 euros de cada 100 euros del gasto consolidado.
"El gasto dedicado a pensiones aumenta y la Seguridad Social se ha convertido en la gran apuesta de los presupuestos generales", ha indicado.
El secretario de Estado también ha recordado el aumento, aunque leve, del gasto en incapacidad temporal y ha destacado como positiva la separación definitiva de las fuentes de financiación en la Seguridad Social, lo que libera al sistema de cargas "impropias".
Ha dicho que en 2013 el sistema financiará el 86,6 % del total del presupuesto por la vía de las cotizaciones sociales, que por primera vez financiarán exclusivamente las prestaciones contributivas.
De esta forma, las prestaciones no contributivas se financiarán con cargo al Estado, vía impuestos, ha recalcado.
El Estado financiará el 100 % de los complementos a mínimos y asumirá el coste de otras prestaciones de naturaleza no contributiva.
"Se pone el contador a cero", ha dicho Burgos, tras recordar que además la Seguridad Social mantiene la titularidad de los 2.326 inmuebles que posee y "se protege de posibles descapitalizaciones con el fin de mantener el sistema equilibrado".
De la misma forma, ha subrayado que la plantilla destinada a la lucha contra el fraude laboral no se verá afectada por la congelación de la oferta de empleo público.
"Son presupuestos posibles y los mas deseables en un contexto de crisis", ha puntualizado.