_
_
_
_
Viaja a Francia y Sudáfrica para explorar nuevas oportunidades

El Ejecutivo acelera la ofensiva para arañar más contratos en el exterior

El Ministerio de Economía ultima el calendario para tratar de seguir ganando cuota en el mercado exterior. Tras el viaje a Marruecos de esta semana, están previstos otros dos a Francia y Sudáfrica en los próximos siete días.

En el cuadro macroeconómico que el Ejecutivo ha diseñado para los próximos tres años, el Gobierno fía la salida de la crisis casi en exclusiva al comportamiento positivo del sector exterior. En las previsiones remitidas a la Comisión Europea muestra como la demanda exterior seguirá aportando crecimiento positivo al PIB (2,7 y 1,8 puntos este año y el que viene), mientras que la demanda nacional, que incluye consumo de los hogares e inversión, seguirá restando 4,4 y 1,7 puntos en esos dos ejercicios. Solo a partir de 2014, la demanda nacional comenzará a registrar tasas positivas aún tímidas del 0,5% y del 0,8%, respectivamente.

Consciente de ello, el Ejecutivo ha decidido intensificar los viajes comerciales y las cumbres bilaterales con socios estratégicos en el exterior, con el fin de captar contratos e inversiones en otros países. El pasado 11 de septiembre tuvo lugar en Madrid una cumbre bilateral de inversores a la que acudió la canciller germana, AngelaMerkel, en Madrid. Esta semana, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se llevó a más de la mitad de su Gabinete a Rabat para tratar de sellar una alianza estratégica con el Ejecutivo alauita.

En los últimos diez años, las exportaciones a ese país han crecido un 250%, con una cuota del 2,3% del total en la primera mitad de este año, y Marruecos se ha convertido en el primer destino de la inversión española en África. Pero los países emergentes no son la única prioridad del Ejecutivo presidido por Rajoy. La estrategia de Economía pasa por recuperar los niveles previos a la crisis en los intercambios comerciales mantenidos con socios como Francia, Alemania o Italia, que absorben una tercera parte de las exportaciones españolas.

Tras el encuentro con Alemania, el Gobierno tiene previsto asistir el 10 de octubre a otra reunión de alto nivel en Francia, el primer socio comercial, al que se destinan el 17,1% de las exportaciones. Entre la cita de Marruecos y Francia, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, asistirá a un encuentro comercial en Sudáfrica, uno de los países con mejores tasas de crecimiento en ese continente. A finales de octubre, concretamente el día 29, está prevista una cumbre bilateral con Italia, el tercer granmercado al que se dirige el 7,4% de las ventas al exterior.

Una semana antes, Rajoy viajará a Roma para participar en la reunión de la Internacional Demócrata de Centro, en la que con toda seguridad se entrevistará con el primer ministro italiano, Mario Monti. En noviembre, al Ejecutivo le tocará volver a abordarmercados emergentes. El 27 se volverá a producir una reunión de alto nivel (con el mismo rango que la celebrada esta semana enMarruecos) en Turquía, uno de los grandes aliados comerciales fuera de la UE, con una cuota del 2,1%. Este porcentaje ha crecido un 30% en los últimos tres ejercicios, según datos del Icex.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_