Los pisos se venden con una rebaja del 40%
"El éxito del banco malo va a depender mucho del precio de comercialización de sus activos, la manera de vender es que estén en precio" de mercado, asume Fernando Acuña socio director de www.pisosembargadosdebancos.com. "Eso va a depender mucho del precio de compra al que el banco malo tome los activos de los bancos intervenidos", explica, un proceso complejo en el que si se paga mucho se hace menos agujero a la entidad (reduciendo la inyección del fondo del rescate) pero obliga a incurrir en pérdidas (que heredaría el contribuyente) si se busca vender barato. "La idea es comprar barato para vender a un precio bajo, pero no tanto como para arrastrar al resto del mercado", resume Acuña.
La referencia que están tomando ahora los bancos para dar salida a su stock de vivienda es aplicar un descuento similar al dinero que han tenido que ir provisionado para cubrir la pérdida de valor de los activos adjudicados, es decir, un descuento del 80% para suelo, del 65% para promociones en curso y del 35% para vivienda terminada.
La realidad, sin embargo, es que la compraventa de inmuebles en construcción y, sobre todo, de suelo, está prácticamente parada. Los pisos acabados, sin embargo, sí que siguen encontrando demanda si se ofrecen a determinado precio. Desde su experiencia en la venta de viviendas embargadas por la banca, Acuña expone que es posible ir vendiendo el stock si se le aplica un descuento algo superior al de las provisiones, en el entorno del 40% de descuento.
Fuentes de uno de los bancos que ha creado una inmobiliaria para comercializar sus activos indican que el descuento oscila entre el 20% y el 70%, en función de la zona y las características, pero que la media está en un 38% para pisos acabados.
A largo plazo
La gran baza que tiene el banco malo a su favor es que está pensado para dar salida a los activos tóxicos de la banca en un plazo de 15 años. Un periodo en el que Economía espera que se reactive la demanda de inmuebles y solares y su precio de venta.