_
_
_
_
Finanzas

Los entresijos de la OPV mexicana de Santander

El banco destinará el dinero que logre, alrededor de 3.200 millones, a mejorar su liquidez y a crecer

Los entresijos de la OPV mexicana de Santander
Los entresijos de la OPV mexicana de SantanderBLOOMBERG

Santander hace caja. El contexto económico achucha y, por esta razón, el grupo que preside Emilio Botín desea tener la cartera bien provista. Para ello ha decidido sacar a Bolsa un 25% de su filial mexicana.

Santander México representa un 4% del balance del grupo. Sin embargo, su aportación al beneficio es superior: genera el 12% de las ganancias. La subsidiaria es el cuarto banco del país centroamericano por créditos y depósitos, el segundo por beneficios y el tercero por activos. Su cuota de mercado oscila entre el 12% y el 13%, según la magnitud que se mida. Fuentes de mercado calculan que el primer banco español podría recabar hasta 4.000 millones de dólares (3.200 millones de euros) con la oferta pública de venta (OPV).

¿Pero dónde irá ese dinero? En el folleto preliminar de la OPV remitido a la Bolsa de México, el banco indica que "tenemos la intención de destinar los recursos netos de la oferta global para fines corporativos generales, incluyendo financiar el crecimiento de nuestro negocio y fortalecer nuestro perfil de liquidez".

El dinero se anota como reservas en lugar de ir a la cuenta de resultados

Portavoces oficiales de Santander explican que los ingresos que cosechará el grupo con esta desinversión no se apuntarán como beneficio en la cuenta de pérdidas y ganancias debido a que no se pierde el control de la filial azteca. El banco español retendrá el 75% del capital y su voz seguirá siendo preeminente en la sociedad. En este sentido, la operación se asemeja a las salidas a Bolsa de las unidades de Brasil y Chile, que reforzaron los recursos propios y la liquidez del grupo al computarse como reservas.

Consecuentemente, el dinero no se podrá destinar a cumplir con los dos reales decretos de saneamiento del balance impuestos por el Gobierno. El grupo lleva dotados 2.780 millones de euros antes de impuestos para este fin y ha cumplido con un 70% de sus obligaciones. La entidad sí dedicó a provisiones las plusvalías logradas con su filial colombiana y ha adelantado que destinará a este mismo fin las ganancias de otra desinversión reciente: la venta de sus reaseguros en España y Portugal.

Presentación en sociedad

Emilio Botín, presidente de Santander, tiene previsto explicar los pormenores de la OPV el próximo martes en Ciudad de México. La salida a Bolsa está prevista para el 25 de septiembre. En el folleto remitido a la Bolsa de México, el banco afirma que "tendremos flexibilidad para aplicar los recursos netos que recibamos de la oferta global". Y acto seguido advierte a los inversores de que "es posible que usted no esté de acuerdo con la manera en que decidamos utilizar los recursos netos derivados de la oferta global".

El folleto preliminar de la OPV informa con detalle de los riesgos que pueden afectar en un futuro a Santander México. Santander alerta de que México sopesa poner tope al precio de los créditos. "La Ley de protección del usuario de servicios financieros no impone límite en las tasas de interés que un banco puede cobrar .... Sin embargo, la posibilidad de imponer tales límites ha sido y sigue siendo debatida por el Congreso, las autoridades financieras mexicanas y grupos de deudores", explica el banco. Asimismo, recuerda que "las tasas de interés en México han alcanzado mínimos históricos; pero no se puede asegurar que se mantengan bajas en el futuro".

El banco recoge en el folleto algunas de las vicisitudes que ha sufrido en su mercado doméstico español. Reconoce que es posible que los supervisores decidan en un futuro aumentar la contribución al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), el equivalente mexicano del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), como ha ocurrido en España. También alude a la posibilidad de que se desate una guerra del pasivo en el país centroamericano.

Actualmente, la tasa de mora de Santander México está en mínimos: el 1,64%. Pero esta ratio podría incrementarse si la situación económica empeora. En tal caso, el grupo desconoce hasta qué cota podría llegar. "Debido a que la penetración de créditos de los bancos en el sector minorista mexicano ha sido históricamente baja, no existen bases para evaluar la manera en que se comportaría en caso de una crisis económica", alerta.

Por último, el hecho relevante recuerda que una bajada del rating de Banco Santander España -como las de octubre, febrero y abril- incrementaría los costes de financiación de la filial.

Focos de inquietud en un país convulso por la violencia

Es normal que toda salida a Bolsa alerte de un posible deterioro político o económico del país donde la compañía opera. Pero es más inusual que cite como fuente de peligro el narcotráfico. En su folleto preliminar Santander México reconoce como un riesgo para su actividad "la violencia relacionada con el tráfico de drogas, particularmente en el norte de México".El banco admite que la lucha abierta que mantiene el Estado mexicano con los carteles de la droga "puede tener un impacto adverso en la actividad económica".Pero los problemas no quedan ahí. El grupo toma nota de la causa abierta por el Senado de EE UU contra HSBC por blanquear fondos procedentes del narcotráfico mexicano. El folleto de Santander México indica que el banco ha adoptado políticas destinados a prevenir el lavado de dinero. No en vano, recuerda que "en la medida en que no cumplamos las leyes (...) las autoridades cuentan con facultades para imponernos multas y otras sanciones, incluyendo la revocación de autorizaciones. Además, nuestro negocio y reputación podrían verse afectados".

BBVA y CaixaBank son rivales a batir también en suelo americano

Santander, BBVA y CaixaBank. Rivales en España y... también en México. Así lo reconoce el grupo que preside Emilio Botín. "Nuestros principales competidores son BBVA Bancomer, Banamex, Banorte, HSBC, Inbursa y Scotiabank", reza el folleto preliminar entregado a la Bolsa de México.BBVA es líder de mercado en México en los principales epígrafes: créditos, depósitos, beneficios y oficinas. La posición de Santander México oscila. Es el segundo banco del país por beneficios, el cuarto por créditos y depósitos, mientras que su red es la quinta más extensa. Su cuota de mercado varía entre el 12% y el 13%.En el ranking general, Inbursa se mueve entre la quinta y la sexta posición. CaixaBank tiene una participación del 20% en esta entidad, que está controlada por el magnate Carlos Slim.Santander también advierte en la nota remitida a la Bolsa azteca que "la industria de tarjetas es altamente competitiva y está dominada por instituciones que tienen mayores recursos, financieros y de otro tipo, y más experiencia en este mercado que nosotros".

Las cifras

13,5% del capital de Santander México se venderá. Un 6,2% irá a inversores mexicanos y otro 18,7% a internacionales.1.125 oficinas tiene el banco en México a junio, 13.030 empleados y 9,5 millones de clientes.25% es la cuota de mercado en créditos del banco. En depósitos tiene un 12,8%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_