"Abrimos oficinas solo donde vemos negocio"
El directivo asegura que la firma legal selecciona al máximo la apertura de nuevas oficinas y ofrece a los abogados máxima transparencia en su carrera
Hogan Lovells es un despacho con 2.500 abogados en 44 oficinas en todo el mundo. En 2011 facturó 1.348 millones de euros, el sexto del mundo, según el ranking Global 100 AmLaw. Desembarcó en España en 2004 y está presente en Madrid y Alicante, sedes que suman 86 abogados y 24,54 millones de cifra de negocio en el último año.
¿Cuáles son las líneas prioritarias de actuación de Hogan Lovells para los próximos años?
En la estructura de la firma está el comité ejecutivo, que tiene dos consejeros delegados y tienen la responsabilidad de gestionar el día a día de la firma. El rol del presidente del board es más de supervisión. Tengo la responsabilidad, como presidente, de preservar la cultura y los valores de la firma y transmitirlos a todas las oficinas. Hago de enlace entre los abogados y las funciones de soporte a los órganos directivos de la firma.
Hogan Lovells es un despacho con capacidad de asesoramiento en todas las áreas de práctica. Otros despachos se centran más en corporate y dan apoyo en otras prácticas. Nosotros podemos asesorar en todos los ámbitos y eso en tiempos de crisis es una ventaja. En 2011 logramos nuestros objetivos económicos y este año esperamos seguir creciendo, especialmente en Asia. Acabamos de abrir una oficina en colaboración con un despacho local en Yakarta (Indonesia) y a final de año vamos a abrir en Río de Janeiro porque tenemos mucho negocio con empresas e instituciones oficiales allí. Nuestra política de crecimiento no se basa en ir plantando banderas sino abrir donde hay una necesidad real de negocio, que es lo que hemos visto en Brasil.
¿Cuántas nuevas oficinas prevé abrir la firma a corto plazo?
Este año solo en Brasil. No decimos que tenemos que abrir una oficina en un país porque todo el mundo la tiene. Seguimos buscando oportunidades de negocio, pero no abriremos solo porque lo hagan nuestros competidores. De hecho, somos el primer despacho internacional que abrió en Mongolia porque nos pareció interesante, pero no tenemos un plan de aperturas concretas.
¿Qué ofrece Hogan Lovells de diferente comparado a otras firmas legales mundiales en España?
Todos los despachos dicen que son únicos o diferentes. En nuestro caso ofrecemos todas las prácticas pero con especialización por sectores industriales. Nuestros abogados no son solo excelentes en el aspecto técnico sino que además conocen el sector industrial y las necesidades del cliente en profundidad. Lo que ofrece a los abogados es la cobertura internacional, la posibilidad de trabajar en asuntos internacionales en conexión con el resto de abogados de la firma. Uno de los elementos que nos caracteriza es la transparencia del plan de carrera, somos muy abiertos. La formación de los abogados, desde el principio, no solo es en el ámbito jurídico sino que hacemos mucho énfasis en el desarrollo de negocio, en cómo formar un equipo y relacionarse con los clientes. Hacemos mucho hincapié en estas habilidades.
Tenemos un programa de formación que se llama Momentum para abogados a partir de asociados sénior a nivel mundial. El programa sigue al abogado en toda su carrera hasta la sociatura. En todo momento el profesional sabe en qué fase de su carrera está y hay mucha evaluaciones periódicas. Ahora estamos introduciendo la evaluación 360, de tal manera que todos los miembros del despacho pueden evaluar a otra persona.
¿Cómo ve la situación económica en España?
La oficina de Madrid ha seguido creciendo aunque la situación económica en España y en Europa es difícil. Hay que tener un compromiso a largo plazo, no es cuestión de coger las maletas cuando las cosas van mal.
¿Qué reflexión le sugiere la situación económica de Europa y del euro?
Mi opinión personal es que lo más probable que es que todos los países se queden en el euro y se restaurará la confianza. Aunque Reino Unido no es parte del euro, es importante que se resuelva el problema porque todas las economías están muy conectadas. En cualquier caso, va a ser un proceso largo.