_
_
_
_
Quién manda en las empresas

Experiencia y ambiente académico en BME

Bolsas y Mercados Españoles es una de las empresas del selectivo más austeras y cumplidoras en materia de buen gobierno

Experiencia y ambiente académico en BME
Experiencia y ambiente académico en BMECinco Días

La salida de Bankia del capital de Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha supuesto también la dimisión de su representante, Carlos Stilianopoulus, en el consejo de administración de la compañía. Con esta salida, que no ha sido cubierta en la última junta de accionistas, el número de miembros del órgano de dirección del gestor bursátil se sitúa en 14 personas.

El consejo de BME esta formado por dos consejeros ejecutivos, siete dominicales y cinco independientes. El presidente de la compañía, Antonio Zoido, es el máximo responsable de la gestión. Zoido acumula una larga trayectoria profesional siempre vinculada a los mercados de capitales. El otro consejero ejecutivo es Joan Hortalà, presidente de la Bolsa de Barcelona, aunque no forma parte de la comisión ejecutiva de BME.

Las entidades financieras españolas han sido tradicionalmente los accionistas estables de BME. En los últimos años, forzados por la crisis, los bancos han reducido su participación. La suma de las acciones que tienen actualmente Banco Santander, BBVA, La Caixa, BNP Paribas, más la participación del Banco de España, apenas superan el 20% del capital. Sin embargo, los dominicales siguen siendo mayoría en el consejo. BBVA cuenta con dos representantes (José Barreiro y Ricardo Laiseca), Banco Santander también suma dos consejeros (Ignacio Benjumea Cabeza de Vaca y José Antonio Álvarez), La Caixa tiene uno (Tomás Muniesa), el mismo número que BNP Paribas (Ramiro Mato) y que el Banco de España (Javier Alonso).

El máximo órgano de control ganó en 2011 2,27 millones de euros, un 5% menos que en 2010

Una de las características del consejo de BME es el perfil académico de la mayoría de sus consejeros independientes. Margarita Prat, por ejemplo, ha sido decana de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y ahora es presidenta de la comisión de auditoría del Instituto de Auditores Internos.

Otro independiente, con gran experiencia en el mundo universitario, es Álvaro Cuervo, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Complutense de Madrid. El órgano de administración de BME también cuenta con la presencia de Karel Lannoo, responsable del Centro de Estudios Políticos Europeos, CEPS, uno de los centros de reflexión independientes más importantes de Europa, y de Manuel Olivencia, que ha sido decano de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de Sevilla. Completa la categoría de independientes Rosa García, consejera delegada de Siemens. Los consejeros independientes de BME tienen su mandato limitado a un máximo de 12 años.

BME es una empresa bastante cumplidora en materia de buen gobierno. La única recomendación que no cumplía en 2011 es la número 17 que sugiere que cuando el presidente del consejo sea también el primer ejecutivo de la sociedad, se faculte a uno de los consejeros independientes para solicitar la convocatoria del consejo o la inclusión de nuevos puntos en el orden del día.

Sin embargo, en la junta celebrada en 2012 se han concedido mayores facultades al vicepresidente con la categoría de consejero independiente.

El consejo de BME ha impuesto una política de austeridad en el capítulo de las remuneraciones. En 2011 los miembros del órgano de administración ganaron en total 2,27 millones de euros, un 5% menos que el ejercicio anterior. De esta cantidad, el 74% corresponde al salario de los consejeros ejecutivos (el presidente de la empresa recibió 1,28 millones).

La distribución de la retribución fue la siguiente: el 42,2% fue sueldo fijo, el 22% de bonus, el 22,5% en concepto de dietas y el 13,2% se encuadró en otros pagos. La nómina de los miembros de la alta dirección de la compañía también se redujo un 8%. En total, cuatro miembros de la alta dirección tienen cláusulas de blindaje en sus contratos.

Áreas de negocio

1 Es el operador de los mercados de valores y sistemas financieros de España. Cotiza en Bolsa desde 2006 y forma parte del Ibex 35 desde 2007.2 Está organizada en siete unidades de negocio: renta variable, deuda pública y corporativa, derivados, compensación y liquidación, difusión de información, consultoría, nuevas tecnologías y formación.3 Principales sociedades: Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, Sociedad de Bolsas, Iberclear, MAB, Infobolsa, BME Innova...

Las cifras

155 millones de euros es el beneficio neto que logró BME en 2011. La contención de los gastos permitió a la compañía mantener las ganancias en un entorno difícil.461 millones de negociaciones con acciones. Ese fue el flujo de transacciones, récord histórico, que se canalizaron el pasado año a través de Bolsas y Mercados Españoles.2,27 millones de euros fue la retribución agregada de los consejeros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) en 2011. Esta cantidad supone un recorte del 5% respecto a la remuneración recibida en el ejercicio de 2010.706 personas componían la plantilla de la empresa al cierre del pasado ejercicio. El 62% de los empleados son varones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_