_
_
_
_
Directivos / Verano

Los clubs cierran la caja de los fichajes

Este verano ingresan más de lo que compran... Los equipos de la Liga gastan una décima parte en traspasos que hace cinco años

Los clubs cierran la caja de los fichajes
Los clubs cierran la caja de los fichajes

La época de bonanza en la Liga se ha acabado y los ajustes también han llegado a los clubs, en vista de los fichajes para esta temporada. Hasta la fecha, los clubs han gastado 54,2 millones de euros, según los cálculos de este periódico, lejos de los 271 millones del año pasado o de los 538,7 millones que se gastaron en la 2007/2008, cuando se alcanzó el máximo.

Los presidentes de los equipos han decidido hacer caja y han vendido más de lo que han comprado. Han llenado sus arcas con 79,4 millones de euros. Es el caso del Valencia, que se ha desprendido de jugadores por 23,5 millones y ha comprado por 15,1. Precisamente, la salida de Jordi Alba es el traspaso más caro de la pretemporada, ya que el FC Barcelona ha pagado 14 por el lateral izquierdo valencianista.

La cifra aumentará si finalmente el Real Madrid se hace con los servicios de Luka Modric, mediapunta del Tottenham, una compra que podría estar por encima de los 30 millones. Tienen plazo hasta el 31 de agosto. En la temporada anterior, el Real Madrid gastó 55 millones en las adquisiciones de Coentrao, Sahin o Altintop. De momento, solo ha incorporado a Morata, del filial, y vendido a Gago al Valencia por nueve millones.

Y es que la crisis ha hecho mella en los fichajes. En las últimas 12 temporadas, en nueve ocasiones se superaron los 200 millones de euros de gasto. En 2001 se alcanzaron los 450. Todavía era la época de los galácticos, con el fichaje blanco de Zinedine Zidane. Una moderación que viene motivada en gran medida por las deudas que tienen contraídas los clubs, 752 millones solo con Hacienda, según el Consejo Superior de Deportes en abril.

Pero además, la ley antijeques de la UEFA frena los fichajes galácticos. Este organismo impedirá la participación en competiciones europeas de los equipos que sobrepasen los 45 millones de euros en nuevas deudas durante las próximas tres temporadas. Por lo tanto, no pueden desembolsar grandes cantidades si luego no tienen posibilidades de hacer ingresos al mismo nivel con patrocinios, ventas o televisión. Clubes como Málaga, Osasuna, Mallorca, Betis, Espanyol, Rayo, Deportivo o Valladolid no se han gastado ni un euro, tirando de cesiones y fichas libres. El Atlético ha traspasado a Domínguez por ocho y solo ha gastado uno en Cata Díaz. El Sevilla tiene un saldo positivo de 5,5 millones, y difícilmente las adquisiciones han superado los tres millones de euros.

El jeque del Málaga claramente ha cambiado la estrategia. El verano pasado, el empresario catarí Abdullah Al-Thani se gastó 58 millones, 21 de ellos en llevar a La Rosaleda a Santi Cazorla, quien acaba de ser vendido al Arsenal por 16 millones.

Parece que fuera de España sí se mueve el mercado. La Serie A italiana es la que, de momento, junto a la siempre potente Premier League, más ha desembolsado: alrededor de los 287 millones, en gran parte porque ha recaudado 294 en traspasos. Las ventas han dejado suculentos ingresos a escuadras como el AC Milan, que se ha desprendido de Ibrahimovic y Thiago Silva por 63 millones, ambos con destino a Francia, debido a la agresiva política de fichajes del París Saint-Germain, el club que más ha exprimido sus bolsillos, ya que el jeque Nasser Al-Khelaïfi, ha gastado 100 millones en lo que va de verano. La Premier League también ha superado con creces los 200 millones, sobre todo gracias a la salida de 82 millones de la caja del Chelsea de Abrahimovic.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_