_
_
_
_
Aseguran que dinamizaría el tejido empresarial

Adigital urge al Gobierno la aprobación de la ley de emprendedores

La Asociación Española de la Economía Digital, que reúne a más de 500 compañías, entre ellas Telefónica y El Corte Inglés, urge al Gobierno a que acelere la puesta en marcha de la Ley de Emprendedores. Creen que su aprobación puede suponer un importante impulso en la dinamización del tejido empresarial.

La Asociación Española de la Economía Digital, integrada en la CEOE, recuerda en una nota que la Ley de Emprendedores era una de las principales apuestas del programa electoral del Gobierno Rajoy y critica que, tras más de siete meses de legislatura no termina de materializarse, "a pesar de ser una de las demandas más importantes por parte las empresas en los últimos años. Ni siquiera se ha incluido en la lista de las 20 leyes que integra el plan de reformas del Ejecutivo para el segundo semestre del año", asegura la presidenta de Adigital, Elena Gómez del Pozuelo.

En su opinión, la aprobación de la citada ley no debe "dilatarse más, pues en la coyuntura actual, puede suponer un importante impulso en la dinamización de nuestro tejido empresarial".

Desde Adigital se insiste en la necesidad de fomentar el emprendimiento y la asociación apunta que ha trasladado a los principales partidos políticos el documento "Propuestas para favorecer el emprendimiento y los negocios digitales en España". Entre otras iniciativas, esta organización propone simplificar los trámites para la creación de empresas, reducir significativamente las cotizaciones sociales en los 12 primeros meses de actividad y fomentar la formación en habilidades digitales, con el fin de que la gestión de las organizaciones pueda beneficiarse de las múltiples posibilidades de la economía digital.

Igualmente, reclama que se ofrezcan ventajas fiscales para las inversiones privadas en nuevos proyectos empresariales. "En Francia la deducción de los importes invertidos es de un 25%, hasta un máximo de 40.000 euros anuales y tienen la posibilidad de computar las pérdidas eventuales hasta un tope de 60.000 euros al año", continúa Gómez del Pozuelo.

Adigital promueve también que se modifique la fiscalidad de las stock options, y que la retribución de las acciones sea equiparable a la del capital. Sobre este punto, la presidenta de la asociación, que reúne a más de 500 empresas, concluye "es tan fácil como aplicar lo que ya ha funcionado en otros países como Francia, donde lanzaron el nuevo estatuto de auto-entrepreneur en plena crisis, y en dos años logró que 500.000 personas se lanzaran a la aventura de emprender".

Gómez del Pozuelo insiste en que el Gobierno, además de aplicar recortes, "debe aprobar medidas para impulsar el crecimiento, apoyando a la iniciativa privada como protagonista de la recuperación y la consolidación económica española".

La Asociación Española de la Economía Digital también manifiesta su desacuerdo con el aumento del IVA al 21% y con el incremento en la retención del IRPF de autónomos al 21%. Así, la organización se suma a la solicitud realizada por diferentes colectivos con respecto a la posibilidad de que el IVA sea liquidado una vez cobradas las facturas, y no en el momento en el que son emitidas, tal y como en estos momentos está vigente.

La presidenta de Adigital critica que la subida del IVA y el incremento en la retención del IRPF de autónomos supondrán "una agravación de la escuálida liquidez que ya tienen empresas, autónomos y profesionales". En su opinión, si el aumento de IVA era indispensable, según el Gobierno, dada la situación de las cuentas del Estado, "lo más positivo hubiera sido reducir mucho más las cotizaciones sociales para hacer más competitiva la economía española y apoyar así la creación de empleo y las exportaciones".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_