_
_
_
_
Ingresaron más de 25 millones de turistas

Más extranjeros eligen España para sus vacaciones

Las cifras del turismo internacional son alentadoras. España recibió hasta junio un total de 25,1 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 2,9% más respecto al mismo periodo de 2011.

Turistas en la playa del Postiguet, en Alicante.
Turistas en la playa del Postiguet, en Alicante.EFE

Las cifras del turismo extranjero siguen en ascenso. En el primer semestre del año España recibió un 2,9% más de turistas, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundida hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Los principales mercados emisores siguen siendo Reino Unido, Alemania y Francia, aunque las mayores subidas en estos seis primeros meses del año han correspondido al mercado suizo y estadounidense.

Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un aumento del 12,3%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, un 25,3% del total de las llegadas hasta junio, lo que se tradujo en más de 6,3 millones de turistas recibidos.

En junio visitaron España seis millones de turistas internacionales, lo que supone un 4,7% más que en el mismo mes de 2011.

En tanto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en junio los hoteles españoles registraron 30,3 millones de pernoctaciones en junio, lo que supone un descenso del 1,3% interanual.

Los precios hoteleros registraron en el sexto mes del año un aumento del 0,6%, con un facturación por habitación ocupada de 68,4 euros de media y unos ingresos por habitación disponible de 41,7 euros.

La caída de las pernoctaciones experimentada en junio se debió al comportamiento de los turistas residentes, que disminuyeron un 8,9% su estancia en estos establecimientos, frente a los extranjeros, que incrementaron un 2,8% sus pernoctaciones en hoteles.

La estancia media se incrementó un 1,1% en junio en tasa interanual, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.

Por categorías, la facturación media fue de 157 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 75,3 euros para los de cuatro y de 55,8 para los de tres estrellas. El RevPar para estas mismas categorías fue de 97,8, 52,8 y 37,9 euros, respectivamente.

Los precios hoteleros subieron en junio en los establecimientos de dos estrellas de oro (3%), cinco estrellas de oro (2,4%), tres estrellas de oro (2,3%) y una estrella de plata (0,3%).

El resto de categorías presenta bajadas interanuales: una estrella de oro (-2,3%), cuatro estrellas de oro (-0,9%) y tres y dos estrellas de plata (-0,7%).

En cuanto al grado de ocupación, en junio se cubrieron el 57,9% de las plazas ofertadas, lo que supone una disminución del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 62,8%, con un retroceso del 4,2%.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron, respectivamente, el 28,8% y el 26,4% del total de pernoctaciones de extranjeros en junio. El mercado británico experimentó un crecimiento interanual de sus pernoctaciones del 11,2% mientras que el alemán decreció un 3%.

Por su parte, los procedentes de Rusia, Francia y Suecia, siguientes mercados emisores, registraron tasas interanuales del +27,5%, -12% y -17,8%, respectivamente.

Por comunidades autónomas, el principal destino elegido por los extranjeros fue Islas Baleares, con un incremento del 3,4% respecto a junio de 2011, seguida de Canarias, con un aumento interanual del 4,2%, y Cataluña, con una caída del 0,7%.

Andalucía, la Comunidad Valenciana, y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España, con tasas interanuales de pernoctaciones del -12,5%, -3,6%, y -12,6, respectivamente.

El mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de junio lo alcanzó Islas Baleares, con un 81%, seguida de Canarias (64,7%) y la Cataluña (61,8%).

La zonas turísticas con mayor grado de ocupación y mayor número de pernoctaciones se sitúan en las islas y costas. La zona de Mallorca-Calviá presenta el mayor grado de ocupación por plazas (84,1%) y el mayor grado de ocupación en fin de semana (85,5%). En la isla de Mallorca se registran más de 6,4 millones de pernoctaciones en junio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_