La austeridad que agrava
La austeridad es un falso remedio que conduce de modo inevitable a la recesión; la deuda no es la causa de la crisis sino un efecto de la misma; Alemania se equivoca con su receta de be germans; la deflación de Grecia, Italia o España debería conllevar unas dosis proporcionales de inflación en la República Federal; las decisiones europeas precisan un impulso de lucidez política, que solo dispone de tres o cuatro meses para desplegarse en tiempo útil antes de caer en la sima del no retorno.
Estas son algunas de las conclusiones provisionales del mano a mano sobre la gobernanza europea y el euro. Dos conceptos convertidos en eje del debate del miércoles entre los catedráticos de Economía Klaus Busch, asesor del Partido Social Demócrata alemán (SPD), y Josep Borrell, su contraparte en el Partido Socialista español (PSOE) y expresidente del Parlamento Europeo. Se celebró en el escenario de la Fundación Carlos de Amberes ante un público indesmayable, inmune al vértigo horario que suscitaba la inminencia de la semifinal de La Roja. La convocatoria, verdadera dinamita para el pensamiento único dominante, traía el aval de Economistas Frente a la Crisis (EFC) y de la Fundación Friedrich Ebert (FES).
En su primer turno de intervención, Klaus Busch dejó claro que la austeridad exacerba la crisis y que en la actual recesión de la eurozona se confunden causa y efecto. En su opinión, ni la deuda fue el factor generador de la crisis ni las actuales dosis de austeridad proporcionan más salida disponible que la recesión agravada. En su diagnóstico incluyó los defectos del Tratado de Maastricht y tuvo muy en cuenta los destrozos derivados para el modelo social europeo, al que se ataca tanto aduciendo necesidad como por descarado designio político. Volvió Klaus Busch sobre el mantra de que la solución era más Europa; sí, pero diferente. Fue contundente al señalar los errores que suponen el modelo de moderación salarial alemán y la obsesión incesante por irradiar austeridad.
La réplica de Josep Borrell prefirió inscribirse en la línea del diagnóstico y la terapéutica avanzada por el colega del SPD y plantear algunos interrogantes sobre quién suministraría la farmacopea y aplicaría las prescripciones médicas. Recordó un encuentro reciente en la sede parisina de la Fundación Jacques Delors donde se indagó sobre qué clase de crecimiento se busca y con qué componentes cualitativos. Insistió en que la Unión Monetaria carece de algunos de los atributos imprescindibles para serlo. Dijo que se pensaba que el Pacto de Estabilidad controlaría el sector público, mientras que de controlar el sector privado quedaba bajo el control del mercado. Impugnó el paradigma predominante que culpabiliza al problema fiscal y sostuvo que el euro, en vez de ser un factor de convergencia, lo era de divergencia.
Después Josep Borrell invocó el libro de Keynes sobre las consecuencias económicas de la paz y sus recomendaciones de evitar el resentimiento que generaría condenar a la Alemania derrotada a la miseria. De ahí pasó a sostener que es inasumible que sea el Sur quien cargue en exclusiva con las tareas del reequilibrio. Se extendió en otras consideraciones sobre los flujos del comercio interno entre los países de la UE y evaluó los extracomunitarios para señalar que las exportaciones de Alemania a China tienen el mismo volumen, el 5%, que las destinadas a Suiza. Tanto Klaus Busch como Borrell coincidieron en que es Angela Merkel quien bloquea las soluciones de calado y solo se presta a retoques para comprar un tiempo que enseguida caduca. Ven cercano el abismo pero otorgan probabilidades reducidas a la racionalidad.
El debate sobre la gobernanza europea y el euro hubiera debido ser de asistencia obligatoria para todo el Gobierno del PP, que sigue atado a la medicina única de la austeridad y al recorte de las reformas semanales de los viernes, con consecuencias progresivamente letales, pero ninguno de los ministros que lo integran fue atisbado en la ocasión del miércoles. Veremos qué nos trae.
Miguel Ángel Aguilar. Periodista