_
_
_
_
Pastor defiende el sistema de concesiones

El Gobierno simplifica los trámites para impulsar el transporte por carretera

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que se reducirá la burocracia para autorizar el transporte por carretera. Es una de las medidas con las que el Gobierno quiere mejorar la competitividad y la eficiencia del transporte terrestre.

El Gobierno simplifica los trámites para impulsar el transporte por carretera
El Gobierno simplifica los trámites para impulsar el transporte por carreteraCINCO DÍAS

Las licencias necesarias para poder transportar viajeros y mercancías por carretera se unificarán en un solo permiso. Se trata de una de las modificaciones que incluye el anteproyecto de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) que anunció ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Esta reforma de la ley pretende mejorar la operatividad del transporte terrestre, según ha indicado la ministra. Pastor aseguró que la modificación de la LOTT servirá para adaptar la norma a la legislación europea, ya que el texto actual data de 1987 y se ha quedado obsoleto.

Para simplificar la burocracia a los transportistas, se creará una sola licencia, puesto que en algunos casos se necesitan hasta ocho, que además se podrá tramitar por internet. Esto evitará a las empresas el desplazamiento hasta los centros de la autoridad competente para obtener el permiso. La nueva ley contempla también acabar con el intrusismo laboral en el sector: regulará sanciones para aquellos que operen sin la autorización pertinente.

Pastor aseguró que el transporte terrestre de mercancías es "esencial para el país" y que cuenta con 501.524 vehículos autorizados.

La ministra destacó que en España hay un sector muy atomizado, ya que el 22,6% de las empresas tienen más de 5 vehículos y el 53% cuenta con uno solo, frente a países como Francia, Holanda, Portugal o Alemania, mucho menos atomizados.

En el caso del transporte de viajeros, la ministra de Fomento defendió el sistema de concesiones ya que, dijo, favorece la cohesión territorial, no requiere de subvenciones y permite que los precios sean competitivos. "Países que han eliminado el modelo concesional se han quedado, en algunas poblaciones, sin líneas", aseguró Pastor, que también informó de que el año pasado, 36,2 millones de viajeros se desplazaron por carretera.

La nueva norma modificará el plazo de las concesiones, que actualmente pueden ser de hasta 90 o 50 años, y lo fijará en un máximo de 10 años. Además, el anteproyecto plantea permitir el transporte conjunto de alumnos y trabajadores debido a que, según dijo la ministra, algunas rutas escolares resultan poco rentables.

La titular de Fomento afirmó que el Gobierno pretende conseguir el mayor consenso posible para sacar adelante esta modificación de la ley. Para ello, Pastor aseguró que se tendrá en cuenta a las comunidades autónomas, con las principales asociaciones del sector y con los organismos que regulan el transporte por carretera.

Archivado En

_
_