_
_
_
_
Camilo Cela decide hoy si abandona

Los controladores ponen contra las cuerdas al líder que les llevó a la huelga

Solo uno de cada cuatro controladores, en un colectivo de 2.400, respaldó el viernes la gestión del presidente del sindicato USCA, que en diciembre de 2010 protagonizó el plante con mayor repercusión en la historia aérea española. Camilo Cela decide hoy si continúa en el cargo o si convoca elecciones adelantadas.

Camilo Cela, presidente del USCA, el sindicato de controladores aéreos de Aena, dará hoy a conocer si tira la toalla y convoca elecciones anticipadas o si aguanta hasta el final de su mandato, que expira en junio de 2013. Si hay nuevos comicios, el anterior portavoz, César Cabo, se postula como candidato.

La disyuntiva ha sido provocada por el resultado del referéndum realizado el pasado viernes, 8 de junio, en todas las dependencias de control de la compañía estatal. æscaron;nicamente 655 controladores, sobre un colectivo de 2.400, respaldaron la gestión de la junta directiva del USCA que el 3 de diciembre de 2010 capitaneó un plante que, junto al cierre del espacio aéreo, dejó a medio millón de españoles atrapados en los aeropuertos en el comienzo de un largo puente.

La consulta convocada por la dirección del sindicato pretendía, por un lado, refrendar el nombramiento de un nuevo secretario general del sindicato, Carlos Montalvo, tras la dimisión irrevocable de su antecesor Abel Hernández. Su desacuerdo con la política de Cela ha fragmentado al USCA.

En un segundo apartado se preguntaba a los afiliados si refrendaban con su voto "la labor de la junta directiva hasta el final de su mandato en junio de 2013". Formalmente, el resultado de esta consulta dio el respaldo a Camilo Cela: de los 1.377 votos emitidos, 655 fueron a favor, 587 en contra y 135 nulos o en blanco. Pese a ello, diferentes fuentes han indicado que la presión sobre el presidente para que dimita es grande dado lo ajustado del resultado, la alta abstención y, sobre todo, el nulo respaldo obtenido en las dependencias principales de Madrid y Palma y el rechazo en las 13 torres de control de aeropuertos pequeños que ahora están en proceso de privatización.

Las turbulencias en el USCA se están percibiendo con una evidente aprensión en el Ministerio de Fomento y en Aena. El Gobierno constata el crecimiento de la tensión en un colectivo que generó serios quebraderos de cabeza a sus antecesores. Temen que, de unas nuevas elecciones, podría surgir una junta directiva alineada con las tesis más reivindicativas dentro del colectivo. A Camilo Cela se le acusa de mantener una política de entendimiento con la nueva dirección del ente propietario de la red de aeropuertos españoles y responsable de la navegación aérea.

El nuevo presidente de Aena, Manuel Vargas ha asegurado recientemente que las relaciones con USCA son "buenas, de momento"; pero ha querido recalcar que es "de momento", a sabiendas de lo que ocurre en el seno del sindicato.

En la consulta realizada el viernes entre los controladores, el candidato a nuevo secretario general, Carlos Montalvo, obtuvo un respaldo algo mayor que Cela. De los 1.369 controladores que votaron, 712 lo hicieron a su favor, 432 votaron en contra y 225 introdujeron una papeleta en blanco o nula.

Ambos resultados muestran la profunda división en la que se encuentra sumido el sindicato de controladores. A la dimisión del anterior secretario general, Abel Hernández, le siguió la renuncia en el último momento a someter a votación su candidatura por parte de quien Cela quería que fuera su sustituto, Antonio Domínguez.

La oposición a la gestión de la actual junta directiva es tan sonora que 200 controladores de Madrid, Barcelona y Palma ha aprobado la creación de un nuevo sindicato cuyas siglas serán ACNA. La fuga de afiliados de USCA tiene una derivada económica que preocupa mucho a su dirección. Las causas penales y laborales abiertas tras el plante de diciembre contra casi 500 controladores suponen un importante desembolso económico por parte del sindicato. La cuota mensual de cada afiliado supera los 100 euros.

Iberia anuncia el despido de dos pilotos

Iberia ha despedido a dos pilotos, con lo que son ya diez los que han abandonado de esta forma la empresa desde que comenzó el conflicto entre el sindicato Sepla y la línea aérea.Fuentes del Sepla consideraron estas nuevas sanciones como "un ataque grave a la paz social que intenta construirse tras el laudo dictado por Jaime Montalvo".El sindicato volvió a quejarse de que la compañía está dilatando la comisión de resolución de conflictos, que debería estar ya formada, lo que, a su juicio, demuestra la voluntad de la dirección de no acatar el laudo arbitral.Iberia ha despedido hasta ahora a ocho pilotos por cometer infracciones muy graves debido al incumplimiento de sus obligaciones como empleados de la compañía en conformidad con lo establecido en el convenio, según la empresa, a los que se han sumado los dos nuevos sancionados.Un portavoz de Iberia aseguró que los dos comandantes despedidos cometieron faltas muy graves al insultar y agredir a dos comandantes de Iberia Express. Argumentó que este nuevo contencioso entre las partes no tiene nada que ver con las huelgas que provocaron el laudo. "Actitudes como las de los pilotos despedidos son intolerables en cualquier empresa y especialmente si se producen en un avión".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_