_
_
_
_
La nueva legislación recupera la limitación de derechos de voto

El Senado aprueba la protección a las empresas cotizadas

El Pleno del Senado ha aprobado hoy por unanimidad permitir a las empresas que limiten los derechos de voto de sus accionistas y que se establezca un mecanismo para proteger a las empresas cuyo valor en bolsa haya caído debido a circunstancias excepcionales, como una expropiación o una catástrofe natural.

El PP ha introducido estas medidas a través de dos enmiendas al Proyecto de Ley de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital.

Los grupos de la oposición han criticado que el grupo del PP presentara estas enmiendas fuera de plazo, así como que hayan sido introducidas en un texto legal que poco tiene que ver con la materia que abordan.

El senador del PP Luis Rogelio Rodríguez ha atribuido a un "fallo técnico" el hecho de que las enmiendas no aparecieran como presentadas en plazo y ha explicado que, aunque se registraron el viernes, tuvieron que volver a hacerlo el lunes a las seis de la tarde cuando se dieron cuenta de que no aparecían en el orden.

"No ha habido mala fe ni deseo de ocultación", ha respondido Rodríguez a los senadores de la oposición que criticaron no haber podido debatir y hacer aportaciones a enmiendas tan importantes como las presentadas por el PP.

Ha explicado que con dichas iniciativas se pretende proteger a los minoritarios y evitar que accionistas con participaciones importantes pero no mayoritarios puedan controlar de facto una sociedad.

Así, se permitirá a las sociedades cotizadas establecer en sus estatutos límites en los derechos de voto, una práctica que quedó prohibida en España en 2010.

No obstante, para evitar que esto puedan disuadir a inversores de lanzar una oferta pública que beneficie a todos los accionistas, las limitaciones en los derechos de voto quedarán anuladas cuando el oferente haya alcanzado un porcentaje igual o superior al 70 % del capital.

La otra enmienda establece que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pueda exigir que, en caso de que se lance una opa sobre una compañía cuyo valor se haya visto influido por circunstancias "excepcionales", como una expropiación, una catástrofe natural o cualquier causa de fuerza mayor, la oferta se haga por un precio "equitativo", ha dicho el senador popular.

"Se trata de un proyecto de ley que pretende garantizar y mejorar las circunstancias que concurren en las sociedades en este momento de dificultad", ha aseverado Rodríguez.

El senador socialista Pedro Antonio Ruiz Santos lamentó la manera de actuar del PP y que su formación no haya podido estudiar en profundidad las citadas enmiendas, a las que no obstante expresó su apoyo.

En estos momentos de dificultad económica, "las sociedades cotizadas deben tener una protección por parte del Estado" ante socios "hostiles", sobre todo, ante la caída en bolsa que han sufrido "empresas emblemáticas del país", ha señalado Ruiz Santos.

Desde CiU, la senadora Eva Perera respaldó que se dote de mecanismos de defensa a las empresas que no desean ser adquiridas y evitar que se puedan comprar compañías a precios "irrisorios", pero criticó la forma de actuar del grupo popular.

"Estamos plenamente de acuerdo con las enmiendas pero no el modo en el que se han introducido. Esperamos que esta forma de actuar no se repita", ha señalado el senador del PNV Joseba Zubía.

La senadora Iolanda Pineda, del PSC, ha criticado al PP por su falta de "lealtad institucional" aunque ha valorado que se proteja a las empresas españolas de la posibilidad de caer en manos de fondos "buitres".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_