_
_
_
_
RTVE se plantea acudir a los tribunales

La Liga quiere cobrar a las radios 718.000 euros por el fútbol

Las radios tendrán que pagar más de 718.000 euros para poder retransmitir los partidos de fútbol de Primera y Segunda División desde los campos de fútbol, según los cálculos facilitados hoy por el presidente de turno de RTVE, Manuel Esteve, en el Congreso.

Momento de un partido entre el Real Madrid y el Barcelona
Momento de un partido entre el Real Madrid y el BarcelonaREUTERS

En respuesta a una pregunta de la socialista Isabel García, Manuel Esteve ha explicado que los costes que tienen que pagar se corresponden con una "compensación económica equivalente a los costes generados", según el decreto ley de RTVE, convalidado este mes en el Congreso, y que dispone el libre acceso a las radios a los estadios y recintos para retransmitir los acontecimientos deportivos.

Según ha desvelado, la Liga remitió un escrito a las radios en el que ponía de manifiesto que los costes que se generan por el uso de las cabinas de retransmisión son de 456.000 euros anuales para la Primera División y 252.000 por los partidos de Segunda, más la Copa del Rey.

Con estas cifras en la mano, Radio Nacional (RNE) tendría que desembolsar 1.200 euros por partido en Primera y unos 600 euros en Segunda. "Pero además pretenden cobrar por trabajar en las zonas de entrevistas a los jugadores, conocidas como zonas mixtas, así como por asistir a las ruedas de prensa, cuestión que nos parece que atenta claramente contra el derecho a la información, ya que no existe rueda de prensa por la que ningún medio pague un solo euro", ha avisado.

En este sentido, ha incidido en que dichos costes generados se tienen que negociar por las partes y, en caso de conflicto, acudir a "un árbitro", la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. "El monto total estimado por temporada sería superior a los 718.000 euros por emisora ya que se le tiene que incrementar el precio, no comunicado por la Liga, de ruedas de prensa y zonas mixtas, que entendemos que son información imprescindible para los oyentes", ha incidido.

Ante este trato, ha avanzado que la dirección de RNE ya ha remitido una nota a la Liga de Fútbol exponiendo su disconformidad, de la que no se ha recibido respuesta a día de hoy.

"De continuar dicha actitud, se acudirá a un árbitro para la valoración de costes generados pero también a los tribunales para pedir amparo a la Justicia y poder asistir con libertad como mínimo a las zonas mixtas y ruedas de prensa, como cualquier otro medio de comunicación", ha añadido.

En este sentido, ha avisado de que, de momento, se sigue impidiendo a las radios la entrada en los campos de fútbol para informar sobre acontecimientos deportivos.

Papel del consejo de RTVE

El diputado socialista Juan Luis Gordo le ha preguntado a Esteve sobre el papel del consejo de administración de RTVE como organismo de origen parlamentario tras la aprobación del decreto que permite al Gobierno designar a sus miembros sin necesidad de pactar.

Manuel Esteve ha asegurado que las funciones y competencias del consejo "no se han visto afectadas" por la reforma. "Sigue siendo un órgano de origen parlamentario, sujeto al control de las Cámaras y cuyas competencias y responsabilidades se desarrollan al amparo de las normas legales", ha incidido.

En cuanto a los cambios registrados en la cúpula directiva de RTVE desde las elecciones de noviembre de 2011, Esteve ha apuntado que se ha presentado un preaviso de extinción de la relación jurídico laboral por parte del director de TVE, Santiago González, con fecha de 29 de marzo de 2012 y, por otra, parte del director general corporativo, Jaime Gaitero, con fecha de 30 de marzo de 2012. "Como es sabido, el plazo de preaviso en los contratos de alta dirección es de tres meses", ha recordado.

Preguntado por el despliegue de RTVE para realizar la cobertura informativa de los Juegos Olímpicos de Londres, Esteve ha señalado que la presencia de profesionales de la corporación en la capital británica se reducirá en un 30% respecto a Pekín 2008.

No obstante, ha resaltado que RTVE aportará a la empresa comisionada por el Comité Olímpico Internacional para la cobertura de los Juegos un total de 58 profesionales, por la que obtendrá una cesión económica.

Sobre el coste de producción externa de RTVE estimada para 2012, frente al recorte de 204 millones de euros aplicado al presupuesto de RTVE, Esteve ha puntualizado que, si se entiende por producción ajena cualquiera que no sea "propia interna", las cifras son: en derechos en ajenas (largometrajes españoles y extranjeros) 44,9 millones de euros comprometidos y 1,6 en tramitación; mientras que en derechos para Clan TV e Internacional, 2,9 millones comprometidos y 728.000 euros en tramitación; a la vez que en derechos deportivos comprometidos se prevén 169,1 millón de euros; y en ficción, otros 20 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_