Los expertos elevan al 50% el recorte de gasto público en I+D para este año
Los fondos consignados para I+D en los Presupuestos Generales de 2012 recogen una caída del 25% en tasa anual. Los expertos amplían ese descenso al 50% si se contabilizan los fondos comunitarios que han perdido las autonomías y el repunte de la morosidad en el CDTI.
La necesidad de reconducir el déficit al 5,3% ha obligado al Ejecutivo a suprimir partidas que hasta ahora habían sido intocables en los Presupuestos Generales del Estado, como el gasto en I+D. En 2012, el gasto destinado a esas actividades se ha limitado a 6.397 millones, lo que supone un ajuste del 25% en tasa anual. Los investigadores agrupados en la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) ha criticado con dureza ese recorte y ha recalcado que ese nivel de gasto hace retroceder al sistema de ciencia y tecnología a los registros de 2005.
Los expertos van más allá y creen que el ajuste habría podido llegar al 50% por la pérdida de fondos comunitarios, que financiaban con subvenciones los proyectos autonómicos de I+D, y por el repunte de la morosidad en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), encargado de gestionar la financiación pública para proyectos empresariales. Desde ese organismo se apunta que el nivel de morosidad acumulado en los últimos años se ha elevado al 6% y las consultoras apuntan que en la actualidad podría ser mayor como consecuencia del alza de los impagos.
Florentino Saludes, director general de la consultora IplusF, señala que hace cuatro años se concedieron desde el CDTI créditos sin avales ante las dificultades de muchas empresas para acceder a financiación. "Ahora habrá empresas que no existan, otras en suspensión de pagos y otras no tendrá liquidez para devolver esos créditos. Gran parte de los que recibieron esos fondos los devolverán, pero habrá otros que no podrán", remarca. Este factor, a su juicio, elevará la morosidad de este organismo y restringirá aún más su capacidad para financiar proyectos privados.
El CDTI tiene tres vías para financiarse: la dotación en los Presupuestos, el dinero que capta de fondos europeos y de la devolución de sus préstamos. La primera ha sufrido un tijeretazo del 79% respecto al pasado ejercicio y la tercera puede verse fuertemente aminorada por el repunte de la morosidad.
Esta misma situación de retraso en los plazos de pago se ha producido en el caso de los préstamos concedidos a pymes y autónomos a través de la línea ICO Directo, que el Ejecutivo ha suspendido. A través de este mecanismo se han dado créditos por más de 500 millones y casi la mitad de las empresas ha presentado retrasos en la devolución. Enmanuel Mielvaque, director general de la consultora Alma Consulting Group, estima que el presupuesto en préstamos y subvenciones a empresas bajará este año un 39% y un 43%, respectivamente, "con lo que la eficacia en la preparación de las solicitudes va a ser un aspecto clave".
"La inversión privada debe duplicarse"
En cuanto la crisis económica empezó a acelerarse, el gasto público y privado en I+D han descendido, aunque no con la misma intensidad. En 2010, último dato desagregado, las empresas apenas aportaron 6.271 millones, lo que supone el 42% del total, muy lejos del 66% pactado en la Estrategia de Lisboa para ese ejercicio. El resto lo aportaron las Administraciones. Y la previsión apunta a que seguirá menguando ante los recortes necesarios para cumplir la consolidación fiscal.En este escenario, Mielvaque reclama un cambio de mentalidad de las Administraciones y el sector privado. "Hace falta un viraje cultural que, unido al emprendimiento vinculado con la investigación, daría sin duda sus frutos. Por otro lado, también es necesario modificar la cultura del inversor privado en empresas que requieren financiación en I+D y que tienen mucho potencial, pero en las que hay que creer firmemente a futuro. El recorte presupuestario podría dejarles fuera de juego", dice.