_
_
_
_
El presidente francés promete flexibilidad a Grecia siempre que cumplan con lo firmado dentro del euro

Hollande: "Todo debe estar sobre la mesa, incluidos los eurobonos"

El presidente francés, François Hollande, ha planteado a la canciller alemana, Angela Merkel, que tanto en la próxima cumbre informal de la Unión Europea, prevista para el 23 de mayo, como en el consejo de junio, los miembros de la zona euro deben analizar todos los instrumentos que permitan mejorar el crecimiento, desde movilizar determinados recursos de los fondos europeos hasta los eurobonos. Con todo, Hollande asegura que es imprescindible "cumplir los compromisos".

François Hollande y Angela Merkel, en su primer encuentro en Berlín
François Hollande y Angela Merkel, en su primer encuentro en BerlínBerlín

Pese a que tanto la canciller alemana como su portavoz, Steffen Seibert, habían subrayado en los últimos días que este encuentro bilateral únicamente tenía como objetivo darse a conocer -nunca hasta ahora se habían encontrado personalmente ambos mandatarios-, Hollande y Merkel han abordado la crisis de la zona euro, recrudecida en la última semana por los problemas de gobernabilidad en Grecia, y han dejado varios mensajes de relevancia.

Respecto a los problemas helenos, el presidente francés ha asegurado que su deseo y el de la canciller germana es que Grecia permanezca en la zona euro y que para ello es necesario "permitir que los griegos encuentren una solución" a su situación. Eso sí, Hollande ha condicionado la aportación de nuevas ayudas a que Atenas cumpla con lo firmado hasta la fecha.

También Merkel ha expresado su deseo de que Grecia permanezca dentro del euro, a la vez que ha sugerido la posibilidad de emprender políticas de apoyo al crecimiento en el país heleno. "Nos acercaremos a ellos para que puedan garantizar su presencia en la moneda única", ha remarcado asimismo el nuevo presidente francés.

Economía gala

El nuevo presidente francés ha encargado al Tribunal de Cuentas del Estado un informe sobre la ejecución presupuestaria de 2012, según ha anunciado en la rueda de prensa. "Quiero alcanzar los objetivos fiscales que tiene marcados Francia y quiero ser serio con el rigor presupuestario. Pero quiero hacerlo con crecimiento, porque sin él no podremos cumplir ni la deuda", ha remarcado Hollande.

Dos países, una voluntad

Tanto Hollande como Merkel han hacho hincapié en el buen entendimiento que existe entre Francia y Alemania, más allá de sus diferencias. Así, ambos mandatarios se han pronunciado en este sentido, transmitiendo su voluntad de trabajar juntos y confiando en que esa colaboración dé sus frutos.

El encuentro mantenido este martes se ha extendido durante 60 minutos, en los que los dos líderes han hablado en sus leguas maternas, salvo unos segundos en que los interpretes se han ausentado. Ese lapso han hablado en inglés, según ha detallado el presidente galo.

François Hollande ha llegado a la sede del Gobierno germano con hora y cuarto de retraso sobre el horario previsto, ya que se vio obligado a cambiar de avión en París, después de que el aparato en el que emprendió inicialmente viaje fuera alcanzado por un rayo poco después de despegar.

El socialista se ha desplazado a Berlín pocas horas después de ser investido como séptimo jefe del Estado de la V República francesa, por lo que ésta es su primera visita exterior como presidente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_