BAA vende el aeropuerto de Edimburgo al grupo que gestiona Gatwick por 960 millones
El operador BAA, participado en un 49,9% por Ferrovial, venderá el aeropuerto de Edimburgo (Escocia) a Global Infrastructure Partners (GIP), el grupo que gestiona los aeropuertos londinenses de Gatwick y la City, por 807 millones de libras (960 millones de euros), según señaló BAA.
El operador se ha visto obligado a poner en venta el aeropuerto escocés al exigírselo la llamada Comisión de la Competencia británica, que consideró que operaba en monopolio. El gestor aeroportuario, que controla, entre otros, los londinenses de Heathrow y Stansted, ya vendió en su momento el de Gatwick, después de que el mismo organismo le forzara en su día a deshacerse de tres de sus aeropuertos en Reino Unido.
GIP espera que la transacción quede completada para finales de mayo. El presidente del consorcio, Adebayo Ogunlesi, ha calificado de "clave" para la empresa la adquisición del aeropuerto de Edimburgo, del que ha dicho que "es un activo de infraestructura de alta calidad". El director de la operación de compra, Michael McGhee, ha afirmado a su vez que GIP trabajará con las aerolíneas para mejorar la atención a los usuarios en el aeródromo escocés en la misma línea que, señaló, se ha hecho en Gatwick y London City Airport, que compró en 2006.
El consorcio de gestión de fondos de infraestructuras compró Gatwick de BAA en 2009 por 1.500 millones de libras (unos 1.800 millones de euros al cambio de hoy), tras el dictamen de la comisión. Este organismo dictó que, debido a su situación de monopolio en Reino Unido, BAA debía vender Gatwick y Stansted en Londres y uno de sus aeropuertos escoceses, Edimburgo o Glasgow, aunque podía conservar Aberdeen.
El operador aeroportuario, del que Ferrovial controlaba casi el 56% hasta efectuar una desinversión el año pasado, decidió quedarse con el de Glasgow, y todavía disputa en el Tribunal de la Competencia la venta del de Stansted.
BAA, que hace solo tres años controlaba siete aeropuertos británicos, conserva ahora el de Heathrow, Southampton (sur inglés) y los escoceses de Aberdeen y Glasgow, además del de Stansted, que, pese al último recurso presentado en febrero, todo apunta a que tendrá que venderlo también.