Para García Rubio, la caída del PIB en el primer trimestre del año "pone en cuestión" los Presupuestos Generales del Estado para 2012 y ratifica la opinión de que si sobre una economía deprimida se actúa con recortes del gasto y la inversión pública, se entra en recesión.
A su juicio, "a día de hoy no existe ni un solo ejemplo que los neoliberales puedan aducir de que, tras cinco años de crisis, un país que haya aplicado las políticas de recortes impuestas por la Unión Europea, como hace ahora el Ejecutivo del PP, haya mejorado su situación económica".
Ante estas condiciones, a juicio de la formación, sólo políticas de estímulo pueden "evitar la catástrofe", sobre todo en lo referido a la creación de empleo, "pero parece que el Gobierno del PP sigue más preocupado por mejorar la situación de los bancos y de los especuladores que del conjunto de la sociedad", lamentan.
El Banco de España ha confirmado este lunes la entrada en recesión de la economía española, con una caída del 0,4% en los tres primeros meses de este año y un nuevo incremento del desempleo, que sitúa la tasa media en casi el 24%.