_
_
_
_
La prima de riesgo cae a 410 y el Ibex gana el 1,93%

La Bolsa y la deuda encuentran un punto de apoyo en el BCE

Tras las advertencias de días pasados, ayer llegó un mensaje alentador del BCE, que recordó su capacidad para activar su programa de compra de deuda. Su sola mención bastó para relajar la prima de riesgo y alimentar el avance del Ibex, que recuperó los 7.500 puntos.

La deuda y la Bolsa españolas encontraron ayer alivio en el lugar más deseado, el BCE. La intervención de la institución monetaria europea para contener el nuevo incendio declarado en los bonos soberanos es la fórmula que ha reclamado la banca española estos días y, de modo menos evidente, el propio Gobierno español. No en vano, las inyecciones de liquidez para la banca a tres años -en diciembre y febrero- han sido hasta el momento el medio más eficaz con el que detener el ataque de los inversores a los países más vulnerables de la zona euro.

El BCE no había sido especialmente condescendiente con España en los últimos días y su presidente, Mario Draghi, pidió la pasada semana al Gobierno de Mariano Rajoy que intensificara las reformas y la consolidación fiscal, incluso una vez conocidos los Presupuestos. Ayer, sin embargo, llegó cierto alivio a través de las palabras del consejero francés del BCE, Benoit Coeure, que afirmó que la reacción negativa de los mercados hacia España registrada en las últimas jornadas no está justificada y aprovechó para recordar que el programa de compra de bonos soberanos de la entidad "sigue existiendo", aunque no haya sido utilizado en las cuatro últimas semanas y haya quedado relegado en un gran segundo plano con las inyecciones de liquidez.

Sus palabras fueron el detonante para relajar la prima de riesgo española, que descendió 23 puntos básicos, hasta los 410 puntos y la rentabilidad del bono a diez años, que se alejó de la cota del 6%, hasta el 5,8%. El efecto balsámico fue incluso mayor para la deuda italiana, cuya prima de riesgo quedó casi 30 puntos básicos por debajo de la víspera -en 375 puntos-, y ello a pesar de la desalentadora subasta de letras realizada ayer, en la que el Tesoro transalpino tuvo que elevar notablemente la rentabilidad. El coste de emisión de las letras a un año pasó del 1,4% de la subasta previa al 2,84%.

Alemania también dio una ligera tregua con su subasta de deuda a diez años, donde una demanda débil dejó de manifiesto cierto agotamiento del bund germano como activo refugio. "El bono estadounidense al mismo plazo renta el 2%", recuerda Javier Ferrer, responsable de deuda pública de Ahorro Corporación, que advierte también del desconocimiento de gran parte de los hedge funds de lo que está pasando en España y de las reformas puestas en marcha. "Están muy influidos por la prensa anglosajona, llena de tópicos. España no está peor que otros países del euro", añade.

En la jornada de hoy, la prima de riesgo española se beneficiará además de la nueva referencia del bono alemán, emitido ayer, y que deja una comparativa favorable sobre el bono español de 8 puntos básicos, explica Ferrer. Aun así, en el mercado persisten las dudas sobre la capacidad de España de embridar el déficit autonómico, aunque la jornada de ayer fuera de relativo alivio. Las Bolsas recuperaron terreno y el Ibex subió el 1,93%, hasta los 7.576,7 puntos, con la banca al frente. Bankinter ganó el 4,56%; CaixaBank, el 3,99% y BBVA, el 3,78%.

El alza del Ibex superó a la de la Bolsa italiana, que sumó el 1,6%. El Euro Stoxx ganó el 0,84%; el FTSE 100, el 0,7% y el Cac, el 0,62%. En Wall Street, el Dow Jones cerró con un avance del 0,7%; el S&P, del 0,74% y el Nasdaq, del 0,84%.

Ampliaciones de capital

Santander y BBVA comunicaron ayer a la CNMV el importe de las ampliaciones de capital que deberán realizar para pagar a los accionistas que quieren cobrar el dividendo en nuevas acciones. En el caso del primero, emitirá acciones con un valor de mercado de 2.080 millones, lo que supone una ampliación de capital del 4,17%. Mientras, BBVA emitirá 108 millones de títulos, equivalentes a un alza del capital del 2,1%.

Las últimas subastas de deuda

Italia. Los costes de los plazos más cortos se disparan y la demanda se deterioraEl Tesoro italiano colocó ayer el máximo previsto, 11.000 millones, pero a un coste muy elevado. En concreto, Italia vendió 8.000 millones en letras a un año a un interés del 2,84%, frente al 1,4% de la subasta previa. Las letras a tres meses (3.000 millones) se adjudicaron a un interés del 1,249%, frente al 0,492% de la oferta anterior. El ratio de cobertura de los títulos a más corto plazo fue de 1,8 veces, frente al 2,2 que se había registrado en la subasta previa.Alemania. Precisa de la ayuda del Bundesbank para alcanzar el objetivo de emisiónAlemania logró ayer el objetivo de emisión de bonos a 10 años por 5.000 millones de euros gracias al Bundesbank. En el mercado se colocaron 4.100 millones y en el banco central alemán, 1.130 millones. El tipo de interés fue del 1,75%, y el ratio de cobertura, de 1,1 veces. El fuerte interés por la deuda alemana en los últimos meses ha llevado la rentabilidad del bono a 10 años al 1,64%, mínimo histórico que marcó el pasado martes. En la última sesión repuntó hasta el 1,78%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_