_
_
_
_
Analizará los Presupuestos en los próximos días

La CE resta importancia a la amnistía fiscal del presupuesto de España

La Comisión Europea restó hoy importancia a la amnistía fiscal anunciada por el Gobierno de Mariano Rajoy como vía para recaudar ingresos dentro del nuevo presupuesto 2012, y aseguró que es difícil saber cuánto puede aportar esta medida.

"Cuando se pone en marcha una amnistía fiscal, no se puede tener una idea exacta de cuantos ingresos adicionales se van a generar", ha dicho el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj en la rueda de prensa diaria.

"Medidas de amnistía fiscal las ha habido en muchos Estados miembros de la UE en estos últimos años. Son medidas que pueden aportar ingresos adicionales que permiten hacer frente a situaciones puntuales", subrayó.

Altafaj aclaró que no son medidas fáciles de cuantificar porque "se pone en marcha una amnistía fiscal, pero luego evidentemente cada individuo es quien toma la decisión de si se acoge a estas medidas o no".

"Es difícil dar una cifra exacta de cuanto pueden aportar estas medidas", insistió.

En cualquier caso, dijo, la amnistía fiscal "no es la pieza maestra de este presupuesto, es una medida entre muchas otras", indicó.

El portavoz reiteró que no se trata del "elemento central del presupuesto que ha presentado España", pero "será evaluado porque forma parte del ejercicio presupuestario".

La amnistía fiscal es una de las medidas excepcionales de carácter tributario que ha buscado el Ejecutivo español para elevar los ingresos. Su objetivo es hacer aflorar alrededor de 25.000 millones de euros a los que se recargará un 10% a cambio de pasar a la legalidad, lo que proporcionará ingresos de 2.500 millones.

La CE necesita varios días para analizar los detalles del presupuesto español

El portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj, explicó también que la Dirección General para Asuntos Económicos y Financieros de la CE está trabajando ya en el análisis del proyecto de ley de los presupuestos españoles después de que se presentaran ayer en el Congreso de los Diputados.

"Es un proceso considerable (...) No sabemos cuándo tendremos la evaluación porque es un presupuesto completo con todos los detalles y eso puede tomar varios días", señaló.

En principio, la CE esperaba poder hacer hoy una evaluación inicial de los presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy, pero ha anunciado que no los ha recibió hasta ayer por la noche y que va a analizar el impacto de cada medida.

El portavoz no descartó que hoy mismo pueda haber alguna información al respecto por parte del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, pero se inclinó más por esperar unos días hasta que el análisis esté completo.

"Hemos recibido una gran cantidad de información. Estamos satisfechos por este lado, pero el volumen es muy grande y tiene que ser evaluado medida por medida", explicó.

"Tenemos que analizar el impacto presupuestario de cada una de estas medidas. No teníamos la información de antemano y solamente recibimos los detalles después de que el Parlamento español los conociera, como es bastante normal", agregó.

La portavoz comunitaria, Pia Ahrenkilde, señaló por su parte que no hubo un debate sobre los PGE en el seno de la Comisión Europea.

Los presupuestos generales del Estado de 2012, los más austeros de la democracia según el Gobierno, contemplan un ajuste de 27.300 millones de euros, que en parte saldrán de un mayor recorte del gasto de los ministerios, de la eliminación de las deducciones fiscales a las grandes empresas y de una amnistía parcial para quienes hagan aflorar capitales no declarados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_