La Seguridad Social se opone a la venta de Seda Solubles
La Tesorería de la Seguridad Social ha enviado al Juzgado de Primera Instancia número 1 de Palencia su escrito de oposición al proceso de venta de la unidad productiva de la compañía Seda Solubles, que llegó a ser líder mundial en la comercialización de café de marca blanca.
El organismo público advierte en su escrito al juez, al que ha tenido acceso este diario, que la pretendida venta de la fábrica de Seda Solubles "más bien es una liquidación de la concursada en vez de un acto de conservación y administración de su masa activa".
Seda Solubles fue declarada en concurso necesario a finales del pasado año después de tratar de alcanzar durante tres meses un convenio anticipado con acreedores. Al término de ese plazo tres de los bancos acreedores, Paribas, Natixis y Rabobank, que reclaman una deuda de 21,5 millones de euros, instaron el concurso de la compañía.
La administración concursal designada por el juez, que retiró de la gestión de la compañía a sus anteriores propietarios, la familia Serrano, ha proyectado la venta de la unidad productiva de la empresa, encargando a PricewaterhouseCoopers un cuaderno de venta.
La Tesorería de la Seguridad Social subraya, además, que se opone en todo caso "totalmente a las bases con que la administración concursal pretende que se efectúe dicha transmisión".
La representación legal de la familia Serrano, el despacho Jiménez Astorga Abogados, también se ha opuesto al proceso de venta iniciado por la administración concursal. "La venta de la unidad productiva, en los términos suplicados, no se ajusta a derecho, ya que, en verdad, supone replantear otra vez la liquidación anticipada", dicen.
145 millones
La lista de acreedores de Seda Solubles suman créditos por 145 millones. De los mismos, 71 millones son créditos con privilegio especial, en los que se incluye una deuda de más de un millón de euros con la Tesorería General de la Seguridad Social. El resto son créditos de bancos, siendo los mayores, 6 millones, de Rabobank, Natixis, Fortis y Barclays.