La Toja se da un baño de juventud
El mítico balneario abre su agua medicinal a actividades lúdicas para atraer a la clientela joven
El aire vetusto que exhalan los balnearios se está sometiendo a una cura de modernización de la mano de servicios más lúdicos. Es el caso de La Toja, uno de los míticos de España, donde el entorno desde luego suma. El tono apacible de la isla pontevedresa es un reclamo en sí, no solo para quienes quieran someterse a alguno de los beneficiosos tratamientos basados en sus aguas naturales, muy ricas en minerales, sino también para los que se sientan atraídos por un baño de agua marina climatizada, chorros subacuáticos, un paso por el spa o un jacuzzi colgante. Y como telón de fondo, el mar.
El espectacular hotel Hesperia recogió en 2001 el testigo del Gran Hotel, al que se asociaba tradicionalmente el balneario, y abrió ese año con la vista puesta en ofrecer a sus clientes las aguas mineromedicinales de los siete manantiales subterráneos de la isla.
El progreso de los clientes que acuden a este espacio para someterse a alguno de los tratamientos a base de peloide, una sustancia con aspecto de barro elaborado a partir de los sedimentos del manantial, es "espectacular", dice la doctora Marta Arribas, responsable médico del hotel. "A una persona sana le sienta bien el contacto con este agua, muy mineralizada porque contiene potasio, magnesio y hierro, pero sus efectos son especialmente beneficiosos para personas que tengan problemas de piel, enfermedades respiratorias y reumatológicas", añade Arribas.
A los tratamientos tradicionales, el hotel ha sumado tratamientos para el bienestar, masajes, sauna, piscinas, con agua marina climatizada. Una amplia oferta de tratamientos corporales, hidroterapia y cuidados faciales completan la oferta del hotel-balneario.
Desde la dirección del establecimiento se recuerda que la estancia en un balneario ya no tiene por qué estar asociada exclusivamente a la cura de enfermedades sino también a la prevención, al bienestar y además al entretenimiento y al descanso, en un entorno natural que aún conserva el encanto y la tranquilidad de antaño.
Los primeros análisis de los beneficios del agua de La Toja se realizaron en 1841, cuando los lugareños creían que "en varios puntos se encuentran tesoros escondidos bajo tierra", según reza la leyenda popular. Un año después se autorizó el primer balneario de la isla, y en 1911 se publicó la primera guía del bañista, en la que se aconsejaba acompañar el agua de mar con los beneficios de sus manantiales.
El tratamiento de las enfermedades cutáneas con las aguas mineromedicinales de La Toja ha sido "una de las indicaciones con mejores resultados terapéuticos. El agua termal, gracias a su composición clorurado-sódica y riqueza en minerales, tiene un efecto beneficioso antiinflamatorio y estimulante y regenera el tejido celular", señala uno de los folletos del balneario. Al visitante le encantarán las espectaculares vistas desde el hotel sobre la marisma natural de la ría de Arosa.
El albariño curiosea fuera
Los vinos con denominación de origen de las Rías Baixas están de moda en Estados Unidos. Este mercado es ya el segundo después de Galicia, un logro en plena crisis económica.Los caldos de esta región pontevedresa vendieron 5,6 millones de botellas en casi 60 países en 2010. Alemania y Reino Unido son los otros dos mercados prioritarios para esta región.El albariño también se ha subido a este tren de mayor demanda en otros países. Brasil, China y Japón empiezan a apreciar este caldo de uva blanca que cuenta entre sus apuestas más originales a Paco y Lola.La internacionalización que ha experimentado la denominación Rías Baixas en los últimos años ha sorprendido incluso al consejo regulador, que subraya que el gran reto en los próximos años será "mantener la posición y prestigio de calidad", según ha explicado el presidente de este ente al diario Faro de Vigo.
Bienestar exquisito y natural
REæscaron;MA Las aguas medicinales de La Toja tratan diversas enfermedades reumatológicas por su eficacia a la hora de reducir los síntomas y aliviar el dolor articular. Sus efectos son antiinflamatorios en patologías como artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis, fibromialgia, neuralgia, tendinitis, ciática y lumbalgia.ADELGAZAMIENTO Este programa intenta generar nuevos hábitos alimenticios. El servicio médico hace una valoración del estado de salud del cliente y analiza sus características físicas. A partir de ahí, se indica una dieta adecuada y se realizan técnicas de balneoterapia y algoterapia, actividad física y apoyo del equipo terapéutico.PIEL El balneario de La Toja emplea el peloide termal, fruto de los sedimentos minerales del manantial, para el tratamiento de la psoriasis y la dermatitis atópica. Este balneario ha sido el primero en emplear pelides termales tras las investigaciones que llevaron a cabo equipos de investigación de las universidades de Vigo y A Coruña.DEPORTE El hotel-balneario desarrolla un programa de recuperación para deportistas. El campeón olímpico de piragüismo Carlos Pérez Rial ha pasado por las aguas del centro. Los deportistas que acuden al Hesperia de La Toja realizan recuperaciones a base de tratamientos con agua y otros programas terapéuticos.