Economía ultima un plan para que el Estado avale deuda autonómica
El ministro de Economía, Luis de Guindos, propondrá incluir en los Presupuestos de este año que se aprueban el día 30 medidas que permitan al Estado avalar la deuda de las comunidades. El Gobierno trabaja en la búsqueda de mecanismos que permitan abrir las puertas de la financiación a las comunidades o reducir el coste de colocación de deuda.
El problema es grave. En un momento de elevado déficit, la mayoría de comunidades tienen las puertas de la financiación cerradas y, aquellas que aún cuentan con la confianza del mercado y la banca, deben pagar intereses muy altos para colocar deuda o pedir préstamos. Con números rojos y sin financiación, el riesgo de que una comunidad quiebre no parece una posibilidad tan remota. Ante este problema, Economía plantea incluir cambios normativos en los Presupuestos para que el Estado pueda avalar deuda autonómica.
Se trata de una vieja reclamación de los Ejecutivos autonómicos, que señalan que con el respaldo del Tesoro español lograrían la financiación y mejores condiciones. De hecho, muy pocas comunidades pueden, a día de hoy, acudir a los mercados mayoristas. De ahí la proliferación de las emisiones de los llamados bonos patrióticos, que son títulos de deuda dirigidos al pequeño inversor con tipos de interés muy altos. De hecho, la Generalitat anunció ayer una nueva emisión de 2.000 millones, a un tipo entre el 4,5% y el 5%, que servirá para afrontar los vencimientos de los bonos patrióticos colocados un año atrás.
El Estado ya avaló en su momento a la banca cuando después de la caída de Lehman Brothers y la crisis internacional se cerró de golpe el mercado interbancario.
Fuentes del Ministerio de Economía aseguran que no hay ninguna medida cerrada, aunque reconocen que se buscan fórmulas para facilitar la financiación autonómica. Los bautizados como hispanobonos son otra opción, aunque Economía niega que se baraje una emisión en breve. Además, podrían abaratar la financiación de las comunidades a costa de encarecer la de la Administración central.
"No dejaremos que caigan"
En cualquier caso, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha repetido en diversos foros que el Gobierno no dejará caer a ninguna comunidad autónoma. De hecho, Valencia ya precisó de la intervención de Moncloa para refinanciar un vencimiento de deuda con Barclays.
En cualquier caso, la posibilidad de que el Estado avale deuda autonómica había sido hasta ahora un tabú en la sede del Tesoro, que miraba con cierto desdén las complicaciones de las regiones para encontrar liquidez. Es más, el Gobierno anterior aseguraba que la legislación impide que el Estado central avale emisiones autonómicas. El Ejecutivo actual muestra otra actitud. El plan de pago a proveedores, -que supondrá que la banca abone la deuda comercial de comunidades y ayuntamientos- solo ha sido posible gracias a la intervención del Gobierno. A día de hoy, los bancos se negarían a saldar las facturas atrasadas de los entes territoriales sin la garantía del Estado. Con todo, esta medida elevará aún más la deuda de las comunidades, que en 2011 se incrementó un 17,2% hasta los 140.083 millones de euros. Y subiendo.
El ministro 'vende' las reformas en China
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acordó ayer con su colega chino de Comercio, Chen Deming, profundizar en las relaciones económicas y comerciales entre ambos países y organizar en fechas próximas una misión comercial, informa Efe.De Guindos se reunió con Chen en Pekín durante el primer encuentro de un representante del Gobierno de Mariano Rajoy con el Ejecutivo chino. El ministro anfitrión afirmó que "China valora mucho la capacidad de las empresas y la tecnología de España". De Guindos pidió a las autoridades del gigante asiático confianza en la economía española tras explicarles las reformas que el Ejecutivo ha puesto en marcha. Durante su viaje, el ministro de Economía aprovechó para reunirse con fondos soberanos chinos, cuyo favor se disputan las grandes economías para colocar su deuda.