_
_
_
_
Será Luis Bach, primer ejecutivo de Orangina

Suntory nombra a un español primer miembro no japonés de su consejo

El fabricante de refrescos Orangina Schweppes, dueño de La Casera, anunció ayer la reestructuración de su equipo directivo. Tres años después de que adquiriera la compañía de refrescos, el grupo japonés Suntory ha introducido por primera vez en su historia a un no japonés en el consejo de administración de Suntory Holdings. Se trata del español Luis Bach.

"Gracias a su experiencia en el mercado de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, Bach participará activamente en el desarrollo del grupo y en su estrategia de globalización", asegura a través de un comunicado el presidente y consejero delegado de Suntory, Nobu Torii.

Además de su cargo como miembro del consejo de administración de Suntory, Luis Bach extenderá sus funciones de consejero delegado a las de presidente del grupo Orangina Schweppes. El ejecutivo español se incorporó al fabricante de refrescos Orangina Schweppes en el año 2007 y desde entonces ocupa el cargo de consejero delegado.

A sus 56 años, Luis Bach ha trabajado 34 años en el sector de las bebidas. De ellos, 29 transcurrieron en los fabricantes de bebidas alcohólicas Martini Rossi y Bacardi.

Junto al nombramiento de Bach, el grupo Orangina Schweppes ha elegido a su actual director financiero, Jacques Steffens, como nuevo director general adjunto. Desde este cargo, se ocupará de la dirección operativa del grupo y será el responsable directo de la totalidad de los miembros del comité ejecutivo.

Con una experiencia de más de 27 años en el sector de los productos de gran consumo y de lujo, Steffens (holandés, de 50 años) ha desarrollado su carrera profesional en empresas como Unilever y y Elizabeth Arden.

Un europeo en el Lejano Oriente

Desde su nuevo cargo, Luis Bach será el responsable de gestionar la mayor inversión que una empresa japonesa ha realizado en el sector de las bebidas en Europa. Hace unas semanas, el consejero delegado de Orangina Schweppes España, Ignacio Silva, explicaba a este diario cómo la multinacional trata de buscar sinergias entre sus negocios europeo y japonés. Por ejemplo, estudia la comercialización de productos japoneses adaptados a los gustos europeos. Por el momento, la filial de Suntory no tiene previsto vender en Europa el whisky premium que elabora en Japón.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_