_
_
_
_
Testimonio ante la Cámara de Representantes

Geithner advierte a Europa de los riesgos de los recortes excesivos y el alza de impuestos

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha advertido este martes a los países en crisis de la Unión Europea, entre ellos España, sobre los recortes excesivos y las subidas de impuestos. En su opinión, pueden alimentar una espiral negativa.

"Si cada vez que el crecimiento económico sea decepcionante los Gobiernos se ven forzados a recortar el gasto o subir los impuestos inmediatamente para responder al impacto del aumento del déficit, esto les arriesgaría a reforzar una espiral negativa", ha dicho Geithner en un testimonio escrito ante el comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

En su discurso, centrado en las políticas puestas en marcha en Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia para hacer frente a la crisis que vive la eurozona, Geithner ha asegurado que se están tomando las medidas adecuadas, aunque "el crecimiento probablemente se mantendrá débil por algún tiempo".

El secretario del Tesoro recordó que Irlanda, Portugal y España han reducido sus déficit estructurales entre 4,5 y 5 puntos porcentuales desde 2009. "Todos estos países tienen planes puestos en marcha para acercarse a una posición fiscal sostenible en el medio plazo".

Geither ha indicado que las reformas fiscales son sólo parte de la solución y recordó la medidas puestas en marcha por España para "reestructurar y reparar" el sistema bancario, como la reducción de las cajas de ahorro de 45 a 15.

Asimismo, ha señalado que España ha puesto en marcha reformas para incrementar el dinamismo del sector privado como medio para aumentar la competitividad, algo que, en su opinión, también están realizando Grecia, Portugal e Irlanda con planes de privatización, reformas del mercado laboral y reducción de las pensiones.

"Para que estas reformas funcionen, los líderes de la zona euro tendrán que calibrar cuidadosamente entre apoyo financiero y el ritmo de la consolidación fiscal", ha afirmado Geither, quien ha recordado que es clave que estos gobiernos puedan tomar prestado en los mercados de deuda a costes razonables.

"El coste para tomar prestado de Italia y España ha caído rápidamente, las preocupaciones sobre los problemas de financiación de los bancos se han reducido, pero Europa está aún en las primeras fases de los que será un largo y difícil camino de reformas", asegura Geithner.

En cuanto al papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la crisis de la zona euro, Geithner destaca que "los recursos del Fondo no pueden sustituir un cortafuegos europeo creíble y sólido" y ha recordado que los fondos comprometidos son "sustanciales", por lo que EE UU "no tiene intención de pedir recursos adicionales para el FMI".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_