_
_
_
_
Ferias

Oriente Próximo sigue pesando en el mercado del lujo

La segunda edición del salón de Catar sirvió para constatar que la 'primavera árabe' no ha afectado en el ánimo de los clientes.

El mercado de Oriente Próximo es clave para las marcas de prestigio y permanece estable, a pesar de los temores iniciales provocados por la llamada primavera árabe. La gasolina casi regalada y las grandes fortunas hacen que las marcas de gran lujo se sientan aquí como en casa. Catar es un emirato con no más de dos millones de habitantes de los cuales solo 300.000 son ciudadanos cataríes, que no pagan impuestos y reciben importantes asignaciones y ayudas del Estado. El resto son inmigrantes que trabajan a distintos niveles, desde obreros de la construcción filipinos a pilotos de líneas aéreas o ingenieros europeos. No es extraño por tanto que se vendan modelos muy altos de gama y muy equipados.

La última semana de enero se celebró la segunda edición del Salón de Catar, impulsado por Qatar Tourism Authority (QTA). Aunque no es un evento que atraiga a muchos visitantes (90.000 en tres días), allí acudieron líderes del máximo nivel, como el presidente del grupo Volkswagen Martin Winterkorn. Además, se celebró la conferencia de expertos La nueva Europa: estrategias para ganar en tiempos inciertos. No hay que olvidar que el emirato de Catar es el primer accionista de la multinacional alemana, con un 17% de su capital.

No faltó ninguna de las grandes marcas de lujo, pero evidentemente el grupo Volkswagen tuvo un protagonismo destacado ya que quiere hacerse fuerte en esta área, sobre todo con el Passat -la versión que se fabrica en EE UU- y el pick-up Amarok -producido en Argentina-. Lo más llamativo de su estand fue el Touareg Magic Morning, un coche que parece concebido exclusivamente para este mercado. Se trata de una versión de calle del Touareg de competición que compite en raids como el Dakar. Lleva un motor TDI de 310 CV y puede pasar de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos. En los flancos luce la inscripción Race Touareg e incorpora unas llamativas llantas doradas. En el interior incorpora asientos Recaro de competición y sus diseñadores dicen que el habitáculo luce un estilo Stealth, inspirado en el cazabombardero homónimo. Las victorias en el Dakar aparecen en una placa de aluminio en el salpicadero. Por supuesto, es legal, se puede matricular y es que en este caso se da la curiosa circunstancia de que el fabricante también es el legislador, o a la inversa. Otra novedad que quizá no gustó tanto en este emirato petrolero fue la última evolución del prototipo ultraligero de dos plazas XL1, un diésel (emplea la mitad de un motor 1.9 TDI) que ahora también es híbrido y puede alcanzar el increíble consumo de 0,9 litros a los 100 km.

Por su parte, Bentley presentó el Continental GTC. Durante el año pasado vendieron 566 coches en la región, 70 de ellos en Catar. Como referencia, en España se adquirieron 25, y quedan ya muy lejos los tiempos del boom inmobiliario, cuando se superaba ampliamente las 100 unidades.

Porsche y Bugatti

El presidente de Porsche, Matthias Müller, destacó que entregaron 7.945 coches en esta área el año pasado (la mayoría del modelo Cayenne), 1.503 de ellos en Dubái. El colmo del lujo, como siempre, lo representó Bugatti, que recientemente ha lanzado versiones especiales destinadas a sus clientes de estos países. La producción del cupé terminó y solo se fabrica el Grand Sport (cabrio). La firma gala expuso uno en los colores amarillo y negro (con el interior en cuero amarillo), los favoritos del fundador Ettore Bugatti. Su precio: 1,58 millones de euros.

Archivado En

_
_