_
_
_
_
Conclusiones de la Autoridad Bancaria Europea

La ABE afirma que la banca mantendrá el crédito al ejecutar sus planes de recapitalización

El proceso de recapitalización de la banca que exige la UE no mermará el crédito. Esa es la conclusión más importante a la que ha llegado la Autoridad Bancaria Europea (ABE). El supervisor regional acaba de revisar los planes de refuerzo de la solvencia de las entidades del continente y les dará su definitivo visto bueno en marzo. Ayer anticipó que, "en conjunto, los déficits de solvencia serán solucionados a través de medidas de directas de capital". En su opinión, "dichas medidas no tendrán un impacto negativo en la financiación a la economía real".

El organismo que encabeza Andrea Enria exigió el pasado diciembre a los bancos sistémicos de la eurozona alcanzar una ratio core Tier 1 del 9%.

Los grupos asumirán tres cuartas partes del proceso de recapitalización a través de la captación de recursos. En concreto, un 26% del dinero se logrará con ampliaciones de capital, retención de beneficios de 2011 y scrip dividends. Otro 22% se conseguirá con la conversión de instrumentos híbridos de deuda existentes por otros computables bajo parámetros core Tier 1. Un 16% adicional será satisfecho con ganancias previstas para el ejercicio 2012, otro 6% mediante de la emisión de convertibles y un 7% extra a través de medidas mitigadoras.

La ABE disipa así las dudas expresadas por Financial Times a principios de semana sobre la calidad del refuerzo de los balances de los bancos de la eurozona.

La cuarta parte restante para lograr la solvencia exigida se alcanzará a través de pasos como la venta de activos (7% del total) o la aplicación de modelos avanzados de medición de activos ponderados por riesgo (7%). Solo se recurrirá al desapalancamiento para solucionar un 3% del déficit de capital detectado y, en todo caso, afectará sobre todo a la ayuda pública recibida.

La ABE exigió a 65 entidades sistémicas reunir 114.685 millones de euros. Dexia, WestLB y íesterreichische Volksbank han quedado al margen por sus procesos de reestructuración. La recapitalización pendiente para el resto asciende a 78.000 millones.

Archivado En

_
_