Reino Unido busca capital español para su plan de 300.000 millones en infraestructuras
El Gobierno de Reino Unido está desplegando una intensa labor diplomática para captar inversores internacionales en el marco del UK National Infrastructure Plan. Se trata de un ambicioso programa de reformas en los sectores energético, medioambiental, digital y de transportes que moverá unos 250.000 millones de libras (unos 300.000 millones de euros) en los próximos 10 años, la mitad de los cuales se adjudicarán antes de 2016. Un enorme pastel del que aún no se ha adjudicado nada.
La visita a España se sitúa como uno de los puntos fuertes en este despliegue, debido a la sólida implantación de varias compañías en las islas británicas. En este contexto, la Embajada británica celebró ayer unas jornadas a puerta cerrada con miembros del sector. Entre los ponentes se contaron Ignacio Clopés, director general de Ferrovial para Reino Unido e Irlanda, o Rafael Foulquié Echevarría, responsable de FCC en las islas británicas.
Según Paul Skinner, presidente de Infrastructure UK (el departamento del Ministerio de Finanzas que gestiona la inversión en infraestructura), "las constructoras españolas gozan de mucha experiencia en el desarrollo de grandes proyectos y tienen una gran presencia en Reino Unido", por lo que están muy bien situadas para hacerse con varios de los contratos (como mínimo habrá 800) de los que consta el programa.
La respuesta de las firmas españolas ha sido, según el ejecutivo, muy positiva. En especial la de compañías de tamaño medio o pequeño (las que optan a contratos de hasta 10 millones de euros), cuya labor es importante para completar los subproyectos comprendidos en los grandes contratos.
Ferrovial es una de las compañías mejor posicionadas en el mercado británico, especialmente en el sector aeroportuario, donde gestiona seis aeródromos (entre ellos Heathrow y Stansted). FCC, Dragados (ACS) e Iberdrola son otras de las compañías bien colocadas para hacerse con los contratos del programa británico.