_
_
_
_
Dejará el precio del dinero en el 1% este jueves, según los expertos

El BCE dará más tiempo a las medidas de estímulo antes de tocar tipos

El mercado no espera cambios en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) este jueves. La atención se centrará en los progresos de las medidas de estímulo puestas en marcha y en las condiciones de la próxima subasta de liquidez a tres años el 29 de febrero, a la espera del rumbo que tome la situación económica.

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE)
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE)Reuters

La autoridad monetaria europea dejará los tipos de interés en el actual 1% y no anunciará nuevas medidas este jueves, según los expertos consultados. Será una reunión de transición a la espera de que las últimas medidas de estímulo puestas en marcha den sus frutos.

Tras la primera subasta de liquidez con vencimiento a tres años celebrada el pasado diciembre, que adjudicó la cifra récord de medio billón de euros, llega otra el próximo 29 de febrero. Ya en enero, el presidente del BCE, Mario Draghi, valoró que la inyección histórica a la banca había evitado un mayor colapso del crédito. Está por ver, no obstante, si se han hecho mayores progresos en cuanto a la reactivación de los préstamos, teniendo en cuenta que la banca europea podría duplicar el volumen de fondos solicitados en la segunda subasta a largo plazo, según fuentes del sector financiero.

Así, el mercado estará especialmente atento a las palabras del banquero francés en la tradicional rueda de prensa posterior a la decisión sobre los tipos, en la que se espera desvele las condiciones y exigencias que ofrecerá a la banca a finales de mes.

Para José Luis Martínez Campuzano, Estratega de Citi en España, "el discurso será similar al de la reunión de enero y realmente el principal interés está en que se aclaren las contrapartidas de la próxima subasta extraordinaria".

Iván San Félix, de Renta 4, cree que el mensaje va a ser positivo. "Dirá que las subastas están funcionando y ayudando a la banca, aunque no está tan clara una mayor concesión de crédito". "Hay que ver el tono en el que dice las cosas", añade.

Los expertos coinciden en que existen una serie de medidas sobre la mesa a las que hay que dar tiempo a que surtan efecto antes de mover ficha. En opinión de Mariam Fernández, de Inversis Banco, "se acaban de bajar los tipos de interés dos veces y no hay datos que fuercen a más recortes inmediatos". A su juicio, las perspectivas económicas han mejorado algo -el propio Draghi dijo hace un mes que ve "signos de estabilización económica- y el BCE cuenta con la subasta de febrero como "arma de calado".

Pero la posibilidad de otra bajada de tipos más adelante sigue presente entre los analistas. Desde Atlas Capital, Félix López cree que bajarán otro 0,25% si no llegan a relajarse del todo las condiciones de concesión de crédito a nivel europeo o la situación macroeconómica empeora significativamente. San Félix piensa que el BCE está esperando a conocer los datos económicos relativos al primer trimestre del año y actuará en consecuencia, "en función de si han mejorado o empeorado las previsiones". Por su parte, Campuzano augura que el precio del dinero se situará en el 0,5% a mediados de junio.

Mientras tanto, el euríbor, principal referencia de las hipotecas en España, prosigue la tendencia bajista iniciada tras el primer recorte de las tasas rectoras el pasado octubre. El índice cerró enero en el 1,84% y ya ha descendido al 1,710 en tasa diaria, marcando un mínimo anual.

Pendientes de Grecia

El mercado no solo estará atento al juicio macroeconómico de Draghi, sino también a su opinión sobre Grecia. Las negociaciones de los partidos políticos que conforman el Gobierno heleno continúan un día más fuera de plazo. Deben decidir si aceptan o no las exigencias de la troika a cambio del segundo rescate por valor de 130.000 millones para evitar la bancarrota. Aunque la UE presiona y exige llegar a un acuerdo cuanto antes, los líderes de los partidos no terminan de alcanzar un veredicto sobre el duro plan de austeridad.

Además, Atenas todavía no ha llegado a un pacto con sus acreedores privados sobre las condiciones de la quita de deuda. El BCE, que es tenedor de alrededor de 50.000 millones de euros en bonos griegos, habría aceptado participar en la reestructuración de la deuda canjeando estos bonos por otros del fondo de rescate de la UE, según informa hoy 'Wall Street Journal'. Draghi podría confirmar las informaciones o dar pistas sobre su posición definitiva.

Archivado En

_
_