Sáenz de Santamaría ha explicado que en el Consejo General del Poder Judicial tenemos la intención de que los jueces y magistrados nombrados lo sean también por jueces y magistrados. Como ha recordado la numero dos del Gobierno, con esta reforma se volverá al sistema de elección previo a 1985.
El CGPJ tiene veinte vocales, de los cuales doce son jueces y magistrados que eligen actualmente el Congreso (seis) y el Senado (seis).
Las Cortes eligen a esos doce vocales de una lista de 36 candidatos que proponen las asociaciones judiciales y los jueces no asociados. Con la reforma, pasará a ser la judicatura la que designe directamente a esos miembros del CGPJ, sin pasar por las Cortes.
Los otros ocho miembros del CGPJ son juristas de reconocido prestigio que eligen las Cortes, y cuya designación se mantendría así.
Asimismo, ha recordado en su réplica a los grupos parlamentarios, que el Gobierno apuesta por una reforma de los nombramientos en el Tribunal Constitucional, de forma que no estén vinculados a las mayorías parlamentarias en cada caso.
En su opinión, los miembros del TC deberían ser magistrados o juristas de larga trayectoria para quienes la labor en dicho órgano sea la culminación de su carrera como juristas, y que continúen en ese puesto hasta su jubilación.Esto haría que en cada legislatura hubiese sólo "una o dos renovaciones" de magistrados.