_
_
_
_
Diario de a bordo

¡Agua!

Hoy la Bolsa ha vuelto a echarle coraje al intento de romper las importantes resistencias que tiene el futuro del Eurostoxx en 2.400 y el futuro del mini S&P 500, en 1.300, pero no ha sido suficiente. Habrá que echarle más valor la próxima vez. El gran problema es que sigue sin verse que las manos fuertes hayan participado en el último movimiento alcista, que parece en poder de manos débiles y de cierres de cortos nada más.

No se ha empezado esta mañana con el pie derecho, debido a debilidad inicial del sectorial de materiales básicos y el temor a la grave situación de Grecia.

Se temía la subasta de Portugal, y ésta ha quedado más o menos aceptable. No obstante, ha quedado menos bien de lo que nos gustaría, con bajada de rentabilidades. La mejora no es espectacular, pero por lo menos no hay empeoramiento, que es lo que parecía al ver el empeoramiento de sus condiciones hace poco. Pero posteriormente han seguido los ataques contra la deuda y hoy el bono portugués ha tocado nuevo máximo histórico de rentabilidades desde que existe el euro. Inquietante la situación.

El principal evento alcista del día ha venido poco después. Al hacerse público que el Fondo Monetario Internacional ha propuesto una expansión de 1 billón de dólares a sus recursos de préstamo para salvaguardar la economía mundial contra el empeoramiento de la crisis europea, según un oficial del G20. Posteriormente el propio FMI ha confirmado que algo había pero por una cantidad menor.

Goldman ha publicado resultados y el mercado se los ha tomado bien siendo otro de los factores positivos del día.

Al final el miedo a Grecia, al empeoramiento de Portugal, ha vuelto a poner los índices, como en los viejos malos tiempos, ordenados según su afección a la deuda, así se veía al Dax en positivo, al Eurostoxx peor y plano, y al Ibex mucho peor que los demás en una situación volátil y confusa, que no dice demasiado, y donde las resistencias siguen siendo respetadas.

Hablando de resistencias. Desde el punto de vista técnico, estoy viendo a muchos analistas, y con razón, pendientes y haciendo comentarios del gráfico diario del Nasdaq 100. Me voy a unir a ellos, porque merece la pena.

Como pueden ver, lleva desde el 2011 atascado en una compleja zona de congestión que tiene toda la pinta de un diamante. Recuerden lo que les decía el otro día, los diamantes la mayoría de las veces son figuras de vuelta de tendencia mayor, pero a veces son de continuación. Lo que si dan en todos los casos es un movimiento de salida muy violento, sea como cambio o como continuación.

Impresionante la resistencia que se dibuja en la zona 2.400 a 2.440. Lleva 6 ataques resistiendo durante más de un año. Parece que si esa figura se rompe, sea por arriba, rompiendo esa resistencia, sea por debajo, el movimiento va a ser enorme.

También durante la mañana se ha dicho algo que me ha dejado muy preocupado. Sarkozy asegura que ha convencido a Merkel y a Rajoy de la aprobación en solitario, de la tasa de transacciones. Una tasa que ya saben lo que pienso, es un error gravísimo, que puede causar mucho daño económico.

Hay que recordar que la propia Comisión Europea, encargó un informe, donde se decía que la tasa costaría ¡440.000 empleos en 27 países! y sería un pesado lastre para el PIB durante años.

Ayer publicaba un estudio muy revelador a este respecto la Global Financial Markets Association. Estas son las conclusiones :

1- El incremento de costes será de 3 a 7 veces el coste actual y hasta de 18 veces más en la parte donde más se negocia.

2- Esta tasa potencialmente puede colocar el 70 a 75% de las transacciones fuera de la jurisdicción de la UE con lo cual habrá reducción drástica de la volatilidad.

Y ponen un ejemplo del incremento de costes.

Una transacción de un swap a una semana en euro dólar por valor nominal de 25.000.000 de libras se hace entre un banco y, por ejemplo, un fondo de pensiones. El coste actual es de 279 euros.

Tomando la tasa del 0,01% sobre el nominal, impuesto de 2.500 euros para el dealer y 2.500 para la institución financiera. Total, un costo de 5.279, o 18 veces más que antes.

Imaginen la fuga total de inversores y operadores que pueden hacer operaciones similares con coste de 5.279 en determinados lugares de la UE y con coste de 279 en el Reino Unido, EE UU, Asia. En este enlace tienen todo el informe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_