Horta-Osório renuncia a su prima anual
No quiere ser considerado para recibir la prima correspondiente a 2011 al considerar que su baja había tenido un "impacto" tanto "dentro como fuera del banco, incluyendo también los accionistas".
El consejero ejecutivo del grupo bancario británico Lloyds Antonio Horta-Osório anunció hoy que no quiere recibir la prima anual correspondiente a 2011, tras haberse permanecido más de dos meses de baja por estrés. El bonuis que le correspondia al ejecutivo portugués está valorado en unos 2,4 millones de libras, cerca de 3 millones de euros, según informa Bloomberg.
La entidad, propiedad del Estado británico en un 41 por ciento, anunció el pasado 2 de noviembre que Horta-Osório, exconsejero delegado de la filial británica del Santander, se tomaría un tiempo de baja por prescripción médica.
El directivo, de 47 años, notificó a la junta directiva del banco que no quiere ser considerado para recibir la prima correspondiente a 2011 al considerar que su baja había tenido un "impacto" tanto "dentro como fuera del banco, incluyendo también los accionistas".
En un comunicado, Horta-Osório explicó que esas pagas anuales "deberían reflejar el rendimiento del grupo pero también las difíciles circunstancias que mucha gente está experimentando".
Durante el pasado año, las acciones del Lloyds Banking Group cayeron en más de un 60 por ciento.
Antes de autorizar su regreso al banco, el Consejo de administración de la entidad, rescatada durante la crisis crediticia de 2008, entrevistó al financiero portugués, que tuvo que explicar qué medidas tomaría para evitar una recaída en el futuro.
El Consejo dijo el pasado 14 de diciembre que aprobó un plan presentado por el interesado -quien percibe un sueldo anual estimado en 8 millones de libras (9,4 millones de euros)- para "reestructurar y reducir" sus responsabilidades directas de forma que quedaran más repartidas entre todo el equipo de dirección.
Según indicaron entonces sus colaboradores a la prensa con motivo de la baja del directivo, el portugués es un profesional muy meticuloso y obsesionado con su trabajo, lo que, dado el contexto desfavorable para las instituciones financieras y su dificultad para delegar, pudo causar sus problemas de salud.