_
_
_
_
Méndez de Vigo define España como un país "serio y fiable"

El Gobierno dice que la prima de riesgo debería ser de 150 puntos

El secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, calificó ayer de "inaceptable" la actual prima de riesgo de España, y aseguró que esta debería situarse entre 150 y 170 puntos básicos, aproximadamente la mitad del nivel actual.

El Gobierno dice que la prima de riesgo debería ser de 150 puntos
El Gobierno dice que la prima de riesgo debería ser de 150 puntosPABLO MORENO

El primer evento público de Méndez de Vigo tuvo lugar ayer en el Spain Investors Day (SID), que fue clausurado por el secretario de Estado. El evento ha sido una suerte de road show de 36 horas de duración para inversores internacionales en el que han participado nada menos que 34 grandes compañías cotizadas en la Bolsa española. Ante una nutrida audiencia y en un excelente inglés, el idioma oficial del evento, Méndez de Vigo se despachó con la prima de riesgo (el diferencial con la rentabilidad de la deuda alemana) de España, que calificó de "inaceptable" y aseguró que debería estar "entre 150 y 170 puntos básicos".

"Respeto la independencia del BCE, pero la entidad central tiene que cumplir con sus obligaciones", dejó caer el secretario de Estado. Era una velada alusión a la autoridad monetaria para que tenga una mayor implicación en el problema de la deuda soberana. "Tienen que hacer algo, pero no diré más, por respeto a la independencia del BCE", aseveró.

Méndez de Vigo defendió el compromiso fiscal del Gobierno y aseguró a los inversores que España cumplirá con sus objetivos de ajuste fiscal. "Si hacemos nuestros deberes, si somos fiables, que no ha sido el caso en los últimos años, seremos fiables en Europa". ¿Podrá España cumplir con los objetivos de austeridad fiscal y al mismo tiempo generar empleo y crecimiento? Ante esta duda, Méndez de Vigo se ganó al auditorio, congregado en el Hotel Ritz de Madrid, rescatando el célebre lema electoral de Barack Obama. "¡Yes, we can!", afirmó rotundo el secretario de Estado.

Méndez de Vigo defendió los últimos recortes aprobados por el Gobierno con el objetivo de ahorrar 15.000 millones de euros porque eran "inevitables" y "esenciales para reforzar la credibilidad". El dirigente político anunció que el Ejecutivo procederá en los próximos meses a realizar reformas financieras, laborales y de las Administraciones públicas. Entre las armas con las que cuenta el Gobierno para llevar a cabo sus planes, Méndez de Vigo recordó que el Partido Popular tiene mayoría absoluta en el Congreso, gobierna en la mayoría de las autonomías y goza del respaldo decidido de la UE.

Lentitud de Europa

Pese a calificarse a sí mismo como un "europeísta convencido", Méndez de Vigo no dudó en criticar la lentitud de los líderes europeos en la gestión de la crisis. "Se han tomado decisiones basadas en criterios nacionales, se han movido equivocadamente y no tan rápido como era necesario".

Aun así, el secretario de Estado se mostró confiado en el éxito comunitario. "Europa está preparada para moverse adelante hacia la integración fiscal", aseguró. Durante el SID se han celebrado 476 encuentros privados entre empresas e inversores.

"Queremos estar en la primera división"

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, animó a los inversores internacionales a apostar por España y resaltó la "diversificación geográfica y la presencia de las grandes empresas españolas en el mundo". García Legaz hizo estas declaraciones en una cena ofrecida el miércoles en el Spain Investors Day. El vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, destacó que "Madrid mantiene un diferencial de 4 puntos inferior a la media nacional de paro; lidera la creación de empresas (un 13% del total) y absorbe más del 60% de la inversión extranjera". El SID cuenta entre sus patrocinadores a BNP Paribas, Grant Thornton, Banca Cívica, CECA y PRISA, empresa editora de este diario.

Archivado En

_
_