_
_
_
_
Cláusula abusiva y competencia desleal

Facua denuncia a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo por bloquear los móviles

La asociación de consumidores Facua ha pasado al ataque contra la práctica de las operadoras de móvil de bloquear el terminal que dan a los usuarios.

Aceptar una oferta de telefonía móvil que incluya un contrato de permanencia tiene varias contrapartidas. El cliente no solo se compromete a hacer un determinado gasto mensual durante un periodo de tiempo prefijado y tendrá que pagar una penalización si se da de baja de forma anticipada, sino que el teléfono que reciba vendrá bloqueado para que no pueda ser usado con otro operador (al menos, no sin antes pasar por un arreglo más o menos técnico).

Las quejas de los usuarios a las dificultades para que las operadoras desbloqueen los terminales una vez finalizado el periodo de permanencia han sido una constante. En teoría, basta con un sencillo código, pero las compañías ponen todo tipo de trabas para hacerlo más complicado, según las denuncias de los consumidores.

Pero ahora la asociación de usuarios Facua ha ido más allá. La organización ha denunciado a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo por "sabotear" los terminales para que no puedan ser usados con la competencia, según asegura en una nota de prensa. Las denuncias se han remitido a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y a las autoridades de protección al consumidor autonómicas.

"Las cuatro compañías denunciadas introducen una restricción técnica, un defecto, que limita y restringe las posibilidades de uso del móvil que el consumidor adquiere", explica Facua: "Un terminal del que el usuario es titular y que además abonará de forma diferida a lo largo del periodo de duración del compromiso de permanencia que le obligan a asumir mediante el pago de un consumo mínimo mensual y unas condiciones tarifarias concretas".

Facua considera que está práctica, y los contratos en los que se basa, no es proporcional ni equitativa, "lo que implica la vulneración de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios". "Las compañías limitan el uso del bien adquirido por el consumidor y que debería ser puesto a su disposición desde el inicio del contrato con todas sus funcionalidades, sin restricciones técnicas ni limitaciones", añade la asociación. Y ello, pese a que las operadoras "ya se están garantizando con el consumo o cuotas mínimas y con el compromiso de permanencia un beneficio económico y la recuperación en su caso del coste del terminal, con independencia del uso o no del mismo".

La conclusión de Facua es que "el bloqueo del móvil supone un gravamen añadido al mismo y penaliza a un consumidor que cumple con las obligaciones derivadas del contrato". Ahora, les toca a las autoridades ver quién tiene razón.

Archivado En

_
_